Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de marzo de 2017

La nueve

Alguna vez ya os he contado que las bande-dessinés (o cómics) están muy de moda en Francia. Hay muchos autores que hacen verdaderas maravillas.
La historia que estoy leyendo ahora es muy interesante. Se trata de La nueve: el regimiento de republicanos soldados españoles que liberaron París de la segunda guerra mundial. Esta es su historia:

La majorité des hommes qui composaient la Nueve avaient moins de vingt ans lorsqu'ils prirent les armes, en 1936, pour défendre la République espagnole : les survivants ne les déposeraient que huit ans plus tard après s'être illustrés sur le sol africain et avoir libéré Paris dans la nuit du 24 août 1944. Ils étaient convaincus de reprendre la lutte contre le franquisme. Avec de l'aide qui ne viendra jamais...
«La Nueve» fue el nombre asignado popularmente a la 9.ª Compañía de la 2.ª División Blindada de la Francia Libre, también conocida como División Leclerc. Se trató de una compañía bastante destacada al estar formada casi íntegramente por unos 150 republicanos españoles bajo mando francés, aunque en la División Leclerc también estaban enrolados y dispersos otros soldados de origen español en diversas compañías.
la portada
 
 La historia de La nueve es bastante conocida, incluso tienen una plaza en su honor que Anne Hidalgo inauguró el año pasado. Los reyes vinieron a ese acto.

Los reyes con la alcaldesa
 
un extracto del cómic


Es una historia fascinante que he explicado un poco a mis alumnos. Está editada también en español. No dudéis en leerla si tenéis la ocasión.

N'hésitez pas 'à lire la bande-dessiné La nueve: une historie française et espagnole aussi!

domingo, 18 de septiembre de 2016

Jornadas del patrimonio

Creo que ya os he hablado de ello en otro post. Las jornadas del patrimonio son un fin de semana en el que muchos de los sitios interesantes de la ciudad abren sus puertas para que los parisinos puedan visitarlos, únicamente ese fin de semana.

Nosotros escogimos la sede del PCF, partido comunista francés, porque tiene una arquitectura singular. Está ubicado en la plaza del Colonen Fabien, muy céntrico y es un edificio enorme y espectacular. Es un clásico de la arquitectura de Oscar Niemeyer.

sala de conferencias

sala de reuniones

otra sala
exterior    
Le dimanche il faut sortir de la maison. le planning? Visiter un endroit unique...

viernes, 6 de mayo de 2016

Un buen rey en París

Una curiosidad francesa histórica.

Sabéis que los franceses no tienen mucho amor por la monarquía (revolución francesa, guillotina, monarquía desaparecida, etc) y no hay referentes de los reyes en todo París. Casi, digo, porque solo hay UNA estatua de un rey y es la del rey Enrique de Navarra, más conocido como Enrique IV de Francia.

Era un rey del pueblo y para el pueblo. Al principio no era católico y los franceses no lo querían por ello, pero como "París bien vazle una misa" (frase que bse le atribuye a él) decidió convertirse al catolicismo.

El rey sobrevive a veinte intentos de asesinato y al final uno de los enemigos logra clavarle un puñal y lo mata. Su historia es muy curiosa y podéis ver su estatua en un extremo del Pont neuf (irónico nombre porque es el más antiguo de París), un puente de su creación hecho de piedra con balcones para que los viandantes pudieran admirar su ciudad.

su estatua: cuando el caballo tiene un pie en alto quiere decir que murió asesinado

el Pont neuf: el más antiguo y largo de la ciudad


Un petite histoire vers un roi: le bon roi ou Henri IV, roi Borbon.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Navidad en París

Ya ha llegado la navidad.
De hecho, los escaparates de las galerias Lafayette hace tiempo que están adornados de una forma impresionante. Es todo un espectáculo ver cómo los chiquillos se quedan "embodados" con los muñecos que cantan y bailan en las vitrinas de este famoso centro comercial.

Y es que a París le gusta la navidad: las calles se engalanan, las avenidas se llenan de luces y todos los comercios, por pequeños que sean, de visten de gala para recibir les fetes de Noël.

Es el primer año que estoy en diciembre en París y he de confesar que...no pasaré las fiestas aquí, sino que nos volveremos a la terreta, a Valencia con el sol y el calor(más calor que aquí, eso seguro), los amigos y la familia.

Por eso, no voy a actualizar mucho el blog este mes y ya os empezaré a contar más cosillas una vez entrado el 2014.

Pero no puedo acabar este primer año aquí y el primer año del blog sin contaros algunas cosas sobre la navidad francesa. Ahí van algunas curiosidades de las que me he enterado:

-Hay un plato típico, que ya empiezo a ver hasta en el supermercado, que es el  "buche de Noél", algo así como un brazo gitano. Tiene su historia: antiguamente se calentaban echando un gran tronco a la estufa de leña, este tronco se echaba por nochebuena y tenía que durar toda la noche. Como las estufas pasaron a ser eléctricas, se inventaron este postre para seguir "calentando" al cuerpo, eso sí, con azúcar.


Buche de Noel
-La Nochevieja aquí se conoce como la fiesta de Saint-Sylvestre, cierra la "semaine Joyeuse", de fiestas. Se celebra con champagne, ostras y foi gras. Hay fuegos artificiales en todos los barrios. Incluso cada familia organiza los suyos propios.


cena típica



escaparates de Lafayette
-La nochebuena se celebra en familia. Se acude a la misa del gallo y después (sí, a eso de las doce de la noche o más tarde) se cena en familia. 

-La tradición del abeto de navidad viene de la región francesa de Alsacia: en 1708, la esposa del duque Philippe d'orleans cuanta por primera vez en una de sus cartas esta traidición. El árbol se decoraba con manzanas rojas.

-En Provence tienen un gran aprecio al crèche (nacimiento o portal de Belén, para nosotros).
Strasboug


-Hay muchos mercados de Navidad y en Strasbourg hay una tienda donde es navidad todo el año pues solo vende productos navideños.

Eso es todo. Ah! Se me olvidaba comentaros que ellos también comen un dulce que se llama Galette donde hay escondida una figura, quien la encuentra es el rey o reina y se encarga de comprar otra galette y...volver a empezar!

Ahora sí. Feliz año a todos los que me leéis. A los valencianos espero veros en unos días, a los de aquí os veré a la vuelta, a los que no conozco...gracias por leerme! Espero que os gusten las cosillas que os voy contando de mi nueva ciudad. Yo en breve regreso a la antigua....a Valencia. 


Joyeyux réveillon....Nos vemos en nada!!


lunes, 22 de abril de 2013

Rally por la ciudad

Este sábado pasado hizo muy buen tiempo. Aquí hay que aprovechar cada rayo de sol y mon copain y yo nos fuimos a hacer un rally por la ciudad de parís. Lo organizaba la asociación donde doy las clases de francés. 

Se trataba de descubrir el barrio de Moufftard a través de una serie de preguntas e investigaciones por las calles del barrio. Me pareció muy interesante, pero un poco largo y complicado. Aún así, descubrimos muchas anécdotas y curiosidades de este barrio de París.

Estábamos con un grupo de tres parisinos. Con la ayuda de guías de turismo y de internet (en el móvil) íbamos respondiendo las preguntas que nos planteaban.



Una de las cosas que descubrí es que el Papá Juan Pablo II estuvo en la Casa Irlandesa -situada en este mismo barrio- cuando aún no era Papá, en un seminario.

J'ai fait un rally culturel à Paris

lunes, 4 de febrero de 2013

El 11ème


Los barrios en París no tienen nombre como en Valencia (Zaidía, Mestalla, el Carmen…) sino que van numerados : el cinquèmme, sexièmme, septièmme,…

Según la cercanía de este al centro su número será más bajo. Así el 20èmme es el barrio que más a las afueras está.

Un bar se anuncia con el nombre del barrio
Yo vivo en el 11èmme. Me gusta el barrio porque tiene de todo : comercios, parques, mercados, terrazas,...y sobre todo está muy buen comunicado. Sólo en mi calle tengo dos líneas de metro. Además, también hay autobuses. Está cerca de Nation y de Bastille y tiene una zona para salir  -los sábados por la noche, la rue Lappe se llena de gente-. Puedes ir andando a Saint-Paul (calle con muchas tiendas al estilo de la calle colón, para que me entendáis).

mapa con los números
Muchos de los locales de cada barrio tienen su nombre y alguna referencia al barrio donde se ubican. Es muy útil por si quieres recordar donde estaba exactamente ese sitio que te gustó tanto. Así pues, hay un bar del 11ème, coiffeur del 11ème, boulangerie del 11éme...
Os dejo otro mapa con imágenes características
La rue Lappe tiene un montón de pubs

Os copio lo que dice la wikipedia de mi nuevo arrondissement :

« A pesar de su importancia histórica es un distrito con escasa actividad turística. Antiguamente obrero, en los últimos años se ha convertido en una zona de ocio debido a la apertura de numerosos bares y discotecas especialmente localizados en la plaza de la Bastilla y en la calle Oberkampf. En este Distrito de París tuvieron su residencia: el político Léon Blum, el escritor Alain-Fournier y los pintores Max Jacob y Pablo Picasso.”
 


Mon nouveau quartier est génial car il y a de tout