Mostrando entradas con la etiqueta idioma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta idioma. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de marzo de 2017

La nueve

Alguna vez ya os he contado que las bande-dessinés (o cómics) están muy de moda en Francia. Hay muchos autores que hacen verdaderas maravillas.
La historia que estoy leyendo ahora es muy interesante. Se trata de La nueve: el regimiento de republicanos soldados españoles que liberaron París de la segunda guerra mundial. Esta es su historia:

La majorité des hommes qui composaient la Nueve avaient moins de vingt ans lorsqu'ils prirent les armes, en 1936, pour défendre la République espagnole : les survivants ne les déposeraient que huit ans plus tard après s'être illustrés sur le sol africain et avoir libéré Paris dans la nuit du 24 août 1944. Ils étaient convaincus de reprendre la lutte contre le franquisme. Avec de l'aide qui ne viendra jamais...
«La Nueve» fue el nombre asignado popularmente a la 9.ª Compañía de la 2.ª División Blindada de la Francia Libre, también conocida como División Leclerc. Se trató de una compañía bastante destacada al estar formada casi íntegramente por unos 150 republicanos españoles bajo mando francés, aunque en la División Leclerc también estaban enrolados y dispersos otros soldados de origen español en diversas compañías.
la portada
 
 La historia de La nueve es bastante conocida, incluso tienen una plaza en su honor que Anne Hidalgo inauguró el año pasado. Los reyes vinieron a ese acto.

Los reyes con la alcaldesa
 
un extracto del cómic


Es una historia fascinante que he explicado un poco a mis alumnos. Está editada también en español. No dudéis en leerla si tenéis la ocasión.

N'hésitez pas 'à lire la bande-dessiné La nueve: une historie française et espagnole aussi!

jueves, 12 de enero de 2017

Métro, boulot, dodo

Métro, boulot, dodo es una expresión francesa para referirse al estilo de vida parisino: del metro al trabajo (boulot en argot), del trabajo a casa y de ahí a la cama (doudou).
Desgraciadamente, es bastante común que pase la semana y que tengas la sensación de que no has hecho nada, nada más que trabajar. Es un poco la sensación que he tenido yo a la vuelta de las vacaciones, (también porque me puse malita y no pude salir el fin de semana).
"Siempre es un placer coger el metro en hora punta"
 
Así que, uno de los propósitos para la rentrée es hacer más planes entre semana e intentar salir más (sí, aunque nieve, llueva, haga frío, etc). Ayer lo conseguimos y nos fuimos a cenar a un resto muy chic, ya os contaré. 

Sé que la mantita y el sofá es muy apetecible pero hay que salir un poco y airearse. ¿No os parece?

 Métro, boulot, dodo...et quand est-ce on sort?
 

lunes, 8 de febrero de 2016

En lisant

O lo que es lo mismo...leyendo.

Lo último que he leído en francés son cómics porque he encontrado un sitio de segunda mano en la rue Faubourg Saint-Antoine, al lado de donde trabajo, y por cinco euros (o incluso menos) te puedes hacer con BD (bande dessiné, como se dicen aquí a los cómics) divertidos y fáciles de leer.

El sitio se llama BOOK-OFF, no dejéis de pasaros si estáis por Bastille. Hay verdaderos chollos y no hay que gastarse mucho para llevarse un verdadero recuerdo de París y para empezar a leer algo en francés.

Aquí mis recomendaciones:

-Joséphine: es una contable joven, pero no tanto, soltera y feliz...o a veces no tan feliz. Irónica y sarcástica. Me ha encantado. Tiene varios tomos. Repetiré.



-LOLA: es una jovencita que vive en pareja y lucha con los típicos problemas que acarrea tener un novio treinteañero. Súper entrañable. Si estás en su sitación no puedes evitar sentirte identificada. Sobresaliente.

Lola, la protagonista



-LAS HISTORIAS DE ESTHER: Este aún no me lo he comprado. Es del mismo autor que ha escrito el archifamoso ya "Árabe del futuro" y con este título no puedo resistirme a tenerlo en casa. Narra las aventuras y desventuras de una niña de diez años en París. Os dejo una viñeta de presentación:




 Et vous...vous voulez lire quelque chose en français?

viernes, 11 de diciembre de 2015

Merienda cena

Recuerdo que cuando era pequeña y llegaban las pascuas nos íbamos a pasar la tarde, como todo mi pueblo, al campo de fútbol. Allí jugábamos toda la tarde y, como de allí ya nos volvíamos a Valencia, mi madre decidía que íbamos a hacer una merienda-cena: merendábamos algo más tarde de lo normal y algo más consistente, así llegábamos a Valencia y no había que hacer cena.

Siempre me ha gustado el concepto merienda-cena y hay veces que la gente me mira "raro" (si ha salido el tema, por lo que fuera). Pensaba que eran una de esas cosas que sólo se hacían en mi familia.

Pero no. Ayer, en clase de francés, descubrí que los parisinos tienen un concepto muy muy similar. Ellos lo llaman el APÉRO-DINATOIRE, que es básicamente cuando se queda en casa de alguien a hacer un apéro (aperitivo) y la cosa se alarga y hay alguien que llega con una quiche, el otro con baguette y quesos y un último que aporta el vino. Al final, te vas a casa a la hora de cenar pero ya no cenas porque has comido bastante.

No conocía este concepto y me ha encantado, de hecho ya lo he puesto en práctica alguna vez sin saberlo. Es la merienda-cena de mi infancia. Me gusta porque es algo informal y esos planes siempre son los mejores.

¿Y vosotros? ¿Hacéis merienda-cena de forma habitual? ¿Os gusta?

ñam ñam...

...o niam niam en francés
L'apéro dinatoire est le goûter d'après-midi qui arrive jusqu'à le soir!

viernes, 24 de enero de 2014

Rouge à lévres

Esta entrada va para las chicas.
Me resulta muy curioso que el pintalabios aquí se llame Rouge à lévres, es decir, rojo para los labios, rojo de labios, porque la verdad es que hay muchos más colores a parte del rojo, ¿no?

La cuestión es que como las francesas, y en especial, las parisinas tienen adoración por el rojo de labios, se cogió esta expresión para englobar así a todos los pintalabios.

Y es que es bastante normal ver a las chicas por la calle vestidas para ir al trabajo, o a la universidad y que van sencillas, incluso "casual" en su vestuario, pero que lo contrastan con un fuerte color en los labios. Incluso puede que solo lleven maquillados los labios y el resto del rostro lo lleven al natural. La moda se acaba pegando y aquí me pinto mucho más de rojo los labios de lo que lo hacía en Valencia (donde dejaba el rojo para días más señalados, como días de fiesta o algo así.


Esta podría ser una parisina pintándose los labios por la mañana


Me hace gracia, ¿Qué os parece a vosotras?

Ici le rouge à lévres se mot qu'on dit en espagnol pour "pintalabios"

lunes, 7 de octubre de 2013

Afrancesándome (II)

Hacía tiempo que quería hablaros de cómo estudio y aprendo francés. Sois muchos los que me preguntáis cómo va el idioma. Y es normal porque hay que recordar que llegué este febrero sin saber ni papa, nada de nada, rien de rien,....En fin, que menudo desastre era yo por aquel entonces!

Cuando llegas a un país extranjero todo el mundo te da, con mucho ánimo, su receta para aprender el idioma y los trucos que le valieron: "pues yo escuchaba la radio en el trabajo", "yo hice tres cursos seguidos en la marie de Paris", "yo me hice amigos franceses con los que salir", "lo mejor es ver la tele en francés". 

Recuerdo que cuando llegué no entendía ni a la cajera del supermercado, que las frases que escuchaba no tenían fin y no sabía distinguir cuándo acababa una palabra y empezaba otra,...muy triste. Había días que me podía el desánimo, pero poco a poco hay que vencer tus limitaciones y ver que con trabajo y esfuerzo todo sale. Una cosa es aprender un idioma tranquilamente en tu casa, por hobby, y otra muy distinta es sentir la presión de vivir en otro país y no entender nada ni ser autosuficiente, de ahí mi presión. Necesitaba el idioma para encontrar un trabajo y mientras no lo aprendiera no iba a hacer nada. Pero hay que pensar que las cosas de palacio van despacio y no se aprende en dos días una lengua nueva. Y el día que me agobiaba cerraba el libro de francés, salía a pasear, a recoger a mon copain del trabajo o a tomar un café con alguien y...despejarme.

Todos los consejos son muy válidos pero eres tú mismo el que tiene que ver de qué forma entiendes mejor las cosas y cómo vas reteniendo el idioma. Así que así va mi rutina de cómo aprendo francés, poco a poco (el que diga que es un idioma parecido al español y que en dos meses lo domina...permitidme que lo dude):
-Me matriculé en la UNED CUID, los idiomas de la Uned. En el idioma más bajito (el A2 que hace poco os comenté que he aprobado con nota).
-Cuando puedo me pongo la tele francesa, es un poco aburrillida pero he encontrado la serie Friends en un canal.
-También acudí unos meses a una academia. Sólo era una vez por semana y hacías mucha gramática, pero algo es algo.
-En la tienda escucho todo el día a los franceses, intento entender todo lo que dicen si van en pareja. Creo que eso ayuda mucho.
-Hablo y escucho francés en la calle, en los comercios, cuando salgo, cuando compro,....
-Tenemos amigos franceses y cuando quedamos con ellos practico mi idioma. Muchos me han felicitado por mis avances.
-Escucho discos de francés en la tienda.
-Finalmente, mi propósito para esta rentrée es sacarme el B2 de francés, de aquí al año que viene. Así que hay tiempo pero ya os iré contando mis avances...




miércoles, 18 de septiembre de 2013

Humor francés

El humor francés es bastante diferente del nuestro. Nosotros somos...cómo decirlo...más directos. Aquí son muy polite y más reservados.
Aún así, a veces encuentro cosas que me recuerdan a España. Este es el cartel que vi hace unos días. Una amiga le hizo una foto en el baño y os la paso para que veáis.
Os resumo un poco: cómo hacer pipí dependiendo de tu personalidad. 


aviso muy importante



Le sens de l'humour est différent mais parfois...no

martes, 10 de septiembre de 2013

Afrancesándome

Muchos me preguntáis cómo va mi francés. 

El otro día me fui de soirée con un grupo mixto (españolas y francesas), algo impensable hace unos meses. Hay que ver cómo ha mejorado mi entendimiento del francés en este tiempo. Como vine sin saber absolutamente nada, la evolución ha sido grande y aunque mon copain se niega a hablarme en casa en francés (dice que le cuesta mucho), poco a poco voy aprendiendo.

No hablo tanto como me gustaría porque sé que como no hablo bien pues no quiero cometer faltas, pero aún así me esfuerzo. Dentro de poco me darán (o eso espero yo) el nivel A2. A partir de ahí voy a seguir estudiando para conseguir el B2.

Una de las cosas que descubrí esa noche es que...Mecano canta en francés. Resulta que el grupo español tenía mucho éxito en Francia y llegaron a editar algunas canciones y álbumes en el país galo. 

¿Adivináis cómo acabó la noche? Hicimos una guerra-karaoke de españolas vs. francesas cantando Hijo de la luna (cada una en su idioma)...

Escuchadlas. ¡No tienen desperdicio! Yo me voy a hacer un CD con sus canciones francesas y me lo voy a poner en la tienda. Como sé de qué van en español, no me será complicado entenderlas.
Esta podría ser yo cuando llegué, no me separaba del diccionario

J'apprendre le français avec chansons du Mecano!

lunes, 26 de agosto de 2013

Rentrée

Estos días escucho mucho en la tele y veo en la publicidad muchos anuncios relacionados con la "reentrée" (la traducción literal es "reentrada" en castellano).

La "reentrée" es una palabra que en español no tenemos. Viene a ser algo así como "la vuelta al cole" y "la vuelta al trabajo", es decir, retomar la rutina después de las vacaciones.

Me parece que es un concepto que define muy bien  la denominada cuesta de septiembre., dejar la playa, las piscinas, comprar los libros para el nuevo curso escolar, volver a la oficina, dejar atrás las vacaciones, en definitiva, lo que estamos haciendo mon copain y yo estos días.


¿Y vosotros? ¿estáis teniendo una buena rentrée?

J'espère que vous avez une bonne rentrée

miércoles, 26 de junio de 2013

Diario de una vendeuse

Lo primero que pensé cuando empecé a trabajar en la boutique aquí en París es que sería buenísimo para "hacer oído", es decir, para familiarizarme con el francés y escuchar a lo largo del día muchas palabras nuevas y desconocidas, los acentos de los parisinos,...

Todo eso es cierto, escucho mucho francés y aprendo rápido (o eso creo yo). Frases que hace dos meses no entendía en absoluto, ahora ya las registro automáticamente y sé qué me están pidiendo (normalmente, otro color de pendientes o si hay más tallas de cinturones).

Pero hay otras frases que no esperaba oir. Ahí va mi ránking de las más graciosas y/o desconcertantes. Casi todas hechas por turistas (son un encanto con sus sandalias con calcetines!):

Todos quieren ver a Mickey


-¿Cuándo abre Disneylandia?: trabajar en el centro de París no te convierte en una oficina de información turística. Sobre todo, a día de hoy, cuando todos llevamos móviles con conexión a internet, me descolocó esa pregunta.

Así quieren estar las clientas
-¿Cómo se pone ese pareo para estar como el maniquí de la vitrina?: esto tiene su explicación porque nuestra vitrina es vistosísima y las clientas quieren estar igual que el maniquí. Por eso, ayer, mi compañera y yo hicimos una especie d demostración-desfile para enseñárselo. Fue gracioso.

-¿El restaurante de enfrente es bueno?: Nunca diría que algún compañero de la zona es malo, sobre todo si está enfrente! Pero la verdad es que no he probado todos los restaurantes de la zona porque principalmente como rápido y no me da tiempo a ir a muchos.

-¿Vale la pena ir al Moulin Rouge?: estos venían con el pensamiento de que la sala de varietés era como en la película y que al final del espectáculo iba a salir Nicole Kidman. Esto....no.

-¿Dónde se puede hacer pipí?: Muy fácil. Hay un libro editado que se llama precisamente "dónde hacer pipí en parís". Curioso, gracioso y muy práctico.


-¿Cuál me queda mejor?:cuidado con lo que contestes, porque sí o sí, las chicas lo que queremos es que nos reiteren en nuestra elección y yo para eso soy muy mala porque entre un pendiente u otro no veo tanta diferencia, la verdad. En caso de duda, cómprate los dos.

-¿Esto es el barrio latino?: Mi favorita. Si la estrechez de las calles, los aromas de los restaurantes y los idiomas que se hablan (español, griego, portugués...) no te pone en alerta, no sé yo...

Questions auxquelles les touristes ne savent pas quoi dire


martes, 2 de abril de 2013

SVP

Últimamente me he encontrado muchas veces por París estas siglas: S.V.P, que me recordaban a cuando en latín estudiábamos eso de SPQR (Senatus populusque romao). 

Como los franceses son muy dados a abreviar todas las palabras (prof, por professeur, archi, por archichect) pensaba que eran unas abreviaturas de algo, pero no sabía de qué.
El otro día lo descubrí: S'il vous plaît. S.V.P.

Luego me han contado que es muy común e incluso se coloca en los mails profesionales  Es como si en España utilizáramos una gran G. para dar las gracias o P.F. para "por favor". ¿Llegará esta moda a nuestro país?
Aquí aparece en la puerta del patio de vecinos

Que signifient ces initiales?: SVP


lunes, 11 de febrero de 2013

La vache

Cuando empiezas a aprender otro idioma hay cosas curiosas que los nativos no se paran a pensar pero que a ti, como nuevo hablante, te llaman bastante la atención.

A mí me ha pasado eso con el tema de "la vaca" en francés. No, no es que sea un animal sagrado, como en la India, es que es curioso ver que la utilizan hasta en la sopa y hay expresiones realmente graciosas.
Cuando un francés exclama "Oh, la vache!" (Oh, la vaca!) realmente es como si estuviera diciendo un taco. Curioso...¿no os parece?

Cuando algo les parece fuerte, grande, exagerado, ellos dicen que es "vachement" (como si fuera un adverbio, del tipo "fuertemente" o "exageradamente").

Esta me gusta mucho: alguien que habla mal su lengua, agarraos, habla como "une vache espagnole" (jajaja, esto no hace falta que os ponga la traducción, no?).

Y, finalmente  cuando llueve de una forma molesta, es que "Il pleut comme une vache que pis" (llueve como una vaca que hace pis").

¿Cuál os hace más gracia?


J' aime les expressions avec "la vache"