Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de septiembre de 2017

MARRANADAS

Así en mayúsculas, porque la entrada se las trae.

Os cuento. No es raro encontrar en el supermercado cosas como "la semana española", "la semana de las tapas", o cualquier cosa de ese tipo que te indique que se van a abastecer de productos típicos españoles que normalmente no encuentras ni por asomo en el supermercado. Entonces yo pienso que, ilusa de mí, me voy a encontrar con...

-ROSQUILLETAS: aquí eso no se conoce ni por asomo. Hay una cosa italiana que se llama Grissini pero son unos palitos más duros.
esto son los grissini italianos


-COLA CAO: soy más de Nesquik, pero mon copain es más de esta marca española y siempre hay que traer en la maleta, un coñazo.

-EMPANADILLAS: Ojalá Dios en las boulangeries, o sea, las panaderías, hubiera tal exquisitez.

-QUESO CURADO/QUESO DE BURGOS: es decir, el queso más fuerte y el más suave del mundo. Es de extrañar que en el país de los quesos aún no hayan descubierto nuestros quesos curados. Hay que ver lo que hace un buen márketing y saber venderse al mundo.

-ACEITE DE OLIVA VIRGEN: que no sea italiano y que sea bueno.

En su defecto, mi gozo en un pozo, lo que me encuentro, normalmente, en esos días cuando voy al supermercado es:

-CHORIZO: Los franceses son muy amantes del chorizo y claro está estos días están pensados para ellos y para lo que, a su entender, es la comida española: chorizo en la torilla me he llegado a encontrar.

-ARROZ CON COSAS: porque aunque lo publicitan como paella es arroz amarillo con cosas como (agarraos los puristas paelleros que viene curvas): guisantes, calamares, gambas, pollo -no saben que hay conejo en la paella- y ...cómo no, chorizo.
Todo junto. En la misma paella, digo cosa, digo marranada.

-MEJILLONES EN ESCABECHE: al parecer eso del escabeche es receta española. Estos de las foto están bastante bien.

-GAZPACHO: y más gazpacho. Y he de decir que hay alguno que se salva de la quema y así en fresquito se deja beber muy bien.
Por 2,50 euros el gazpacho del lider price es bastante bueno


-TOMATE FRITO DE BOTE. porque aquí hay muchas salsas preparadas tipo para la pasta y eso, pero estas semans traen una cosa que se parace más al tomate frito español. Este aún no lo he probado. Os contaré.
aún sin probar, miedito me da...


El no va más de las MARRANADAS que se suponen que son españolas son estos choricitos picantes que encontré hace un par de semanas:
¿Son monos o no son monos? Bueno, por partes: son chorizos españoles (mucho chorizo hay en nuestra tierra, amigos, es lo que hay) vestido de torero y con bigotito! Pá comérselo!!!

Hasta aquí las marrandas, parte 1, no descarto hacer más posts de este tipo.

Des cochoneries aparament espagnoles: prennez note, il n'y a plusiers et variées!

lunes, 19 de junio de 2017

Café gourmand

O, lo que es lo mismo, Café goloso...
Es un concepto que les va muchos a los parisinos, que les pierde el dulce. Se trata de un cafetito acompañado de algo duce: unas galletas, un trozo de tarta, chocolate,...
Se toma como una opción de postre y su precio puede oscilar entre los 5 hasta los 10 euros.

Hay uno que me gusta especialmente. Es el café gourmand de  HD DINER que cuesta sólo 4,95 e incluye: un minibatido, una galleta, un minivasito de yogur con frutos secos, un trocito de brownie y el café.

niam niam
Le café gourmand: une idée gourmand pour les gourmandises!

viernes, 26 de mayo de 2017

Libanés


Me gusta encontrar sitios nuevos cerca de casa. Poder salir a cenar una noche sin tener que coger el metro, simplemente paseando de casa hacia el sitio.

Aquí, en mi barrio, el 11, lo puedo hacer sin problemas, porque tenemos un montón de sitios por probar.

Lo que suele pasar es que siempre repetimos en aquellos lugares "seguros" que sabes que no te van a defraudar. Como ya lo sabéis (las visitas) nuestros preferidos son el Paris Hanoi (un vietnamita), el Rouge Limé (un bistro parisino al aldo de casa) o inlcuso para un día un poco más especial La maison Savoyard (raclette y fondue haasta reventar).

El otro día nos decidimos a cambiar y descubrimos un libanés que está en nuestra misma calle: BISTRO BEYROUTH (103 rue de charonne). Pedimos un poco de todo (hummus de tres tipos, falafel, ensalada libanesa, pollo,...) y he de decir que estaba muy muy rico. Volveremos.


Dos platos y dos bebidas (no pedimos postre ni café porque no podíamos más) a 21 euros cada uno. Un sitio exótico y recomendable.
Apuntad ya esta nueva dirección. Para las próximas visitas...

Les photos montrent les plats qu'on a dégusté, niam niam!

martes, 28 de marzo de 2017

Paelleando

Y llega el domingo que estás nostálgica,. que no puedes más, que la primavera no llega.

Y ese es el día que intentas animarte...con una paella!

Por lo menos, lo intentas. Porque hacer una paella en París no es tan fácil. Por lo menos nosotros contamos con la paella que trajimos de Valencia. Con los ingredientes se hace lo que se puede: arroz la fallera y azafrán lo tenemos aquí. El pollo y conejo se compra sin probemas en la boucherie (cuando pides conejo ya saben que eres extranjero, pues ellos no lo comen mucho), la verdura es otra cosa, el garrofón no existe y conseguimos una versión de haricot más o menos pasable. Con todo eso, le ponemos una ramita de romero al final.
A mí me sabe a gloria!


¿Qué os parece? No dejamos ni un granito de arroz...
ñam ñam
La paella fait maison par les valencians!

Plan primaveral

este sábado hizo 25 grados. Casi salimos de casa con camiseta de manga corta. Un día soleado y espectacular a estas alturas del año no es normal aquí en París.
Así que salimos de casa. Es impresionante cómo parece duplicarse la población de esta ciudad cuando hace bueno. Todos aprovechamos para que nos dé un poco el solecito, algo tan preciado aquí.

nuestro café al sol
Os dejo el plan que hicimos:              
 -Cogimos el metro y nos fuimos a la estación Porte de la Villete.

-Fuimos paseando por el parque de la Villete hasta el Petit Hall, un restaurante muy bonito y muy familiar. Menú: entrante, pizza, vino y café. 27 euros.

-Nos tomamos el café al sol. Qué placer...

-Nos fuimos andando por el canal hasta el point ephèmere donde nos tomamos una cerveza.

-Vuelta a casa con la línea 2.
el parque estaba lleno de gente

el petit hall
buen día para hacer pic nic


las pizzas salen muy buenas!

cuando es verano, sacan mesas al sol
Un bon plan pour les jours ensoleillés: le parc de la Villete!

sábado, 11 de marzo de 2017

Ránking de menús

Aquí va otra entrada más de gastronomía. No he podido resistirme. No sólo de Brunchs vive el hombre...

Mi lycée tiene un resto, en él hay una cantina para los profesores. He recopilado los últimos menús que he degustado y aquí tenéis las fotos de los platos más suculetos:

RÁNKING:
 1) En primera posición un entrante de guacamole con tortita de sarraceno y tomatito. Todo súper fresco y saludable. Un diez.
 2) Ensalada fresca de cítricos: muy ligera pero sabrosa. Me gustó mucho la combinación de ácido y salado. Sobresaliente también.

 3) En tercera posición un postre: es el típico postre que en mi casa llamamos "huevos a la nieve": merengue con base como de natillas y una galleta.

Este en vez de galleta llevaba frutos secos y algo de caramelo. Buenísimo. Si le pongo un fallo es que era demasiado dulzón, pero bueno, es un postre, no pasa nada, no?





4) En cuarto lugar, pollo al curry con sésamo y verduras en tempura: me gusta mucho el pollo con especias y este tenía todas las papeletas para estar en el número uno, pero, como suele pasar a veces con el pollo, se les quedó un poco seco.

El contraste con las verduras le daba un buen toque.
Aún así, le pongo un notable alto.




5) Ahora los dos platos que me he han gustado menos:


Este es un postre de frambuesa con base de yogur que, para mí, les quedó un poco ácido. La galleta de harina integral era un poco tosca.


6) Para acabar, un entrante que a primera vista me encantó: base de verduras con espinacas y crema salada con crumble arriba. El crumble yo pensaba que sólo podía ser dulce y aquí en un plato salado me disgustó un poco, me sabía simplemente a galleta machacada. Las verduras del interior estaban también un poco crudas.

Esto es todo, me voy a convertir en toda una gourmet!


Une nouvelle ránking des meilleurs plats dégustés chez mon lycée!

Mister Good Beer

Este es el nombre de una app súper útil en París: encuentra las cervezas más baratas de toda la ciudad. 

Es tan fácil como poner tu ubicación y, al momento, te pone las pintas (o sea, cervezas de medio litro) que tienes en tu zona (de tres a seis euros).

Si estáis de viaje en la ciudad, no dudéis en descargaros esta aplicación. Por ejemplo, en mi zona hemos descubierto el ROSMARINO: un bar de barrio con cervezas a 3,20 euros. Se ha puesto muy de moda porque el dueño (además de ser agradable y simpático, algo de agradecer aquí) te obsequia con un plato de patatas fritas o de pan con paté.  

Ayer, por ejemplo, estaba lleno de gente joven. 
Apuntad la dirección: 174 boulevard Voltaire.
(Este es el bar en el que estábamos cuando ocurrieron los atentados de París, si miráis en un mapa veréis que estábamos cerca de La Belle équipe pero delante de esa zona, tuvimos suerte de detenernos aquí, porque íbamos en esa dirección...) 

vista del bar desde el exterior
Des bières pas cher à l'11ème!: Prenez cette adresse...
 

martes, 31 de enero de 2017

Bruncheando

Otro brunch? Pues sí, qué pasa, otro brunch.
Comprendedme,...domingo por la mañana,...perezosos, menos dos grados (con sensación térmica de menos seis), ganasde hacer nada, ni de salir, ni de cocinar,...

Así que o salimos a brunchear o mon copain y yo corremos el riesgo de no quitarnos el pijama encima todo el domingo.

Así que apuntad otra dirección, por el 11ème, bien sur, un resto típico francés, à volonté (buffet). Además, es bastante conocido y en internet tiene muy buenas críticas. El sitio se llama En Attendant l'Or y cuesta 25'90. Un precio bastante bueno para la relación calidad-precio. Además, por un suplementto de cuatro euros, te ofrecen una plancha de charcuterie (del todo innecesario visto la cantidad de buffet que hay).

Lo bueno: la comida, el servicio, el ambiente. Todo en general.
Lo malo: mesas y sillas muy pequeñas (creo que esto es también muy parisino: nos falta espacio, somos la ciudad más poblada del mundo, y mi barrio, el más poblado de París. Ascazo).

parte dulce

ñam ñam

crepe y una especie de crema catalana

el cartel
Et encore une fois...brunch à Paris!

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Alumnos hoteleros

Lo bueno de trabajar en un instituto como el mío es que tengo los alumnos de la sección de Hotellerie, es decir, los que se forman para trabajar en el sector de la hostelería. En el instituto reciben admás de asignaturas normales (historia, geografía, francés, español -esa soy yo) asignaturas como cocina y restauración.

Y hay un restaurante. Y a veces tenemos sitio para comer en él en lugar del zafarrancho de la cantina. Qué diferencia. Mon dieu!

La semana pasada nos obsequiaron con un menú asiático: entrantes variados con sopa y un primero de cerdo agridulce con guarnición. De la más alta calidad. El postre era un helado con crocanti.
Os dejo fotos.
La entrée

Le plat principal
Moi, j'adore manger au resto de mon lycée. C'est la class quoi!

domingo, 4 de diciembre de 2016

Fromage baguette

Supongo que todos sabéis el aprecio que le tienen los franceses a sus quesos en todas sus formas y variedades (el enigma es que aún no hayan descubierto el queso de Burgos ni el queso curado, pero eso es otra historia,...).

Lo que yo no sabía es que su inventiva iba tan lejos. El otro día descubrí en el supermarché un queso que me sorprendió, por su forma. Y es que han adaptado las típicas lonchas cuadradas que pondríamos en un sándwich al pan de baguette.

Sí, ese pan alargado típico francés es un incordio para poner una loncha dentro, pues acabas partiéndolo en veinte trozos, ¿verdad?

Así que . mirad cómo hacen ellos...
pan y queso se complementan

queso especial para baguette
Lo nunca visto. Esto es amor por el queso y lo demás son tonterías...

Fromage spécial pour baguette...Vous le connaissez?

Brunch dimanche

Otro domingo más..otro brunch que contaros...

Cuando hace menos dos grados en el exterior y te apetece poco salir de la cama un domingo por la mañana, lo mejor que puedes hacer es haber quedado con antelación. Así no tienes excusa y tienes que echarte a las calles a airearte un poco.

Hoy hemos estado en "Les enfants perdus". Un bistro muy francés, no muy lejos de République, por el canal de Saint Martin.

Un brunch más que aceptable: bebida caliente "a volonté" (me he pedido tres cafés) bollería también sin límite y menú dividido en dos partes: una primera parte salada (con ensalada, huevo al horno y una especia de mini-lasaña) y un plato dulce con yogur, macedonia de frutas y un trozo de tarta. Todo ello con el zumo de acérola, una curiosa fruta sudamericana que al parecer tiene muchas vitaminas.

la parte salada

nuestro rincón


Muy bueno todo. Precio más que razonable: 27 euros. Hay dos turnos: 11h30 y 13h30. Hemos ido al primero pero yo, particularmente prefiero hacer el segundo turno, llegar un poco más tarde. 
¿Qué os parece¿Apetecicle?

Un dimanche froid...un brunch chaud!

domingo, 6 de noviembre de 2016

Brunch del domingo: MOCO

Otro domingo más nos hemos ido de brunch (sin haberlo planeado me ha salido pareado!).

Hoy os presento el MOCO (sí, curioso nombre para los españoles) un bar muy sympa, que han abierto en boulevard Voltaire: ambiente cálido y moderno, cocina bio, gente joven en el mostrador, pequeña terraza en el exterior, clientes un poco hipsters, todo muy del 11ème -barrio que está cada vez más de moda entre los jóvenes parisinos-. 
fachada

Cómo no, nos hemos decidido por el brunch, ya sabéis, ese almuerzo ue sirve tanto de desayuno como de almuerzo y comida. Mon copain y yo nos hemos plantado allí a las dos -hora muy española- para comer y hemos pedido un zumo hecho al momento con zanahoria, manzana y jengibre, una ensalada fresca y una quiche de légumes y en la parte del postre brioche de citron y otro de nueces. Todo casero.

Puntuación: muy bueno y fresco, buena relación calidad-precio (son 19 euros de menú). Mon copain les pone un siete, yo soy más benévola y subo a site con cinco.
Os dejo fotos para que juzguéis el aspecto.

zumos con la quiche y la ensalada

postres faites masion
 Encore une fois...le brunch du dimanche!

domingo, 18 de septiembre de 2016

Brunch de domingo

¡Vuelven los domingos de brunch! ¿A qué lo estabáis esperando?

Esta semana mon copain y yo hemos descubierto Chez Justine un endroit muy chulo que ya conocíamos por sus hamburguesas, pero que hemos redescubierto gracias a su brunch, uno de los mejores relación calidad precio que hemos probado.

Los precios de los brunch suelen ir de 20 a 30 euros. De hecho, encontrarte uno por menos de veinte suele ser raro (ved la entrada de Chez Gladines, una excepción) y cuando encuentras uno a 16, como es este, sin duda, desconfías...

Nos hemos arriesgado y...no desfrauda en absoluto: café crème, zumo de piña y sandía, una mini-ensalda césar (que estaba deliciosa) y un plato de huevos benedict. De postre a elegir, entre la mousse au chocolat fait maison, o el yougur con muesli.
café y zumo

huevos benedict con espinacas

el postre

un menú muy apetecible


Así que no dudéis en apuntar esa dirección: 96, rue Oberkampf. En pleno barrio 11ème.

On est de retourne avec les brunch! Cette semaine Chez Justine. Ça vous dites?

Ratatouille

París y dieta pueden ser términos antagónicos. Cuando paseas por la ciudad es imposible no pararte en algún escaparete donde los éclaire au chocolat, las quiches, los panes de todo tipo te hacen ojitos.
Y tú intentando resistirte porque, seamos sinceros, en verano hemos cogido unos cinco kilitos (si no más) con las paellas, horchatas, helados, etc.

Y hay que meterse otra vez en los pantalones. E intentar que cierren. Ejem, ejem,

Por eso, además de volver al gimnasio, hay que cuidar la línea.

Difícil, pero no imposible.

He intentado buscar recetas ligeras y típicas franceses. Pero cuando piensas en esta ciudad piensas en: queso, fondue, raclette, más queso, croque monsier, chocolate, más queso, ....

Así no se puede.

Sin embargo, hay UNA receta que es sana y saludable para estos meses de rentrée. Es el ratatouille.
Sí, comparte nombre con la famosa peli de Disney del ratoncito cocinero.
Esta receta consiste, ni más ni menos, en coger todas las hortalizas y verduras que tengáis en casa (calabacín, berenjena, cebolla, zanahoria, etc) y cortarlas a trocitos. Se pone todo en una sartén y se va haciendo a fuego lento. No deja de ser una especie de pisto.

ñam,ñam


Sabroso, nutritivo y ligerito.

Esta rico, rico ¿Os animáis a probarla?

Aujourd'hui une rectte très savoureux et légère: Ratatouille!

lunes, 4 de abril de 2016

Recetitas

El viernes mon copain y yo decidimos probar uno de los restos tan variados que tenemos en nuestra misma calle. Y esta vez tocó hindú. El sitio se llama l'étoile de Kashmir (la estrella de Kashmir), y más que hablaros de él, como hago habitualmente, en muchos posts, os voy a hblar de los dos platos que probamos.

Se trata del dahl y del Palak Paneer, el primero es una especie de crema de lentejas y el segundo crema de espinacas con queso. Me pareció que no debía ser taaaannn difícil de hacer. Por lo menos, tenía que intentarlo.
Así que esta misma mañana me he lanzado a reproducir esos dos platos. He buscado varias recetas y al final me he decantado por esta:
Dahl o crema de lentejas: Ingredientes:
-lata de lentejas (ya cocidas)
-una zanahoria y un tomate
-nata o leche desnatada
-garam massala: no es más que una mezcla de varias especias. Yo he hecho lo que podía con las que tenía en casa y he de decir que no queda nada mal y que el gusto es bastante similar. Ahí van las especias que he usado: pimienta negra y blanca, pimentón dulce, curcuma, curry, mezcla de varios couscous, nuez moscada y canela. Medidas a ojo.

Se mete todo en la batidora y voilà! Ya está. Hipersencillo. Hiperfácil.

Para la crema de espinacas o Palak Paneer el método es el mismo: meter todos los ingtredientes que os digo a la batidora y servir en caliente:
-lata de espinacas.
-leche desnatada o nata
-una cebolla y un ajo, que he dorado a la sartén (te puedes saltar este paso pero creo que queda más jugoso).
-queso indio (que no he encontrado y he sustituido por el queso feta).
-mezcla de especias.

Se toma sobre arroz basmati o sobre el pan naan de queso. Este es un pan que yo encuentro aquí en muchas boulangeries (panaderías) como a dos euros. Está delicioso.

todos los ingredientes para la crema de espinacas

Así quedan los dos platos con el arroz basmati

esto no lo he hecho yo...pero podría!

dahl, palak paneer y arroz

buenísiiiisimo

¿Os atrevéis a hacer estas dos recetas? Me parecen muy nutritivas, bastante sanas y ricas y originales.

Quelqu'un ose faire une recette traditionnelle hindou? Allez-y, cèst très facil!

lunes, 8 de febrero de 2016

Domingueando por el barrio

Si me leéis sabéis que el domingo para mí viene a ser sinónimo de brunch, por aquello de que nos levantamos tarde y con hambre y no nos apatece comer a las cuatro de la tarde ni hacer nada elaborado...

Pues bien, no ha sido así este domingo (¿esperabais otro post de brunch?otra semana será...).

Ayer nos fuimos hasta el marché de l'Aligre -a cinco minutos a pie y abierto el domingo- a tomar unas ostras con vinito blanco en Le baron rouge (lo estoy escribiendo y voy pensando...qué glamour!, no os creáis que lo hacemos todos los días, pero de vez en cuando hay que darse un capricho).
Coste total: dos copas de vino blanco, tres ostras, vaso de gambas pequeño: 18 euros. Para los que no os gusten las ostras -como me pasa a mí- tenéis otras opciones: paté, gambas, fiambre,...

siempre lleno


Este es un sitio conocido por sus ostras: las preparan fuera del establecimiento y ponen como unas mesas para que la gente haga la degustación en la calle. Hay mucho ambiente y es un plan ideal para quedar con los amigos el domingo por la mañana.

Después aprovechamos para llenar la nevera de cosas ricas y nos pasamos por el mercado.

mercado un domingo por la mañana

martes, 2 de febrero de 2016

Chandeleur....digo...¡A comer crepes!



Hoy es dos de febrero y aquí se celebra la fiesta de "La chandeleur", pero no os llevéis a engaño, no es feriée (festivo) es solo el recuerdo de una fiest religiosa cristinana (la presentación de Jesucristo al templo, que tiene lugar 40 días después de Navidad) y lo que ha quedado de ella, es la comida.

Hoy en día en este día se comen crêpes. Como lo leéis: no es que los franceses tengan un día al año especialmente dedicado a eso, pero aquí hoy la excusa es...esa, y por lo tanto, se comen crêpes! en Francia, Bélgica y Suiza.

Además he encontrado un montón de refranes a este respecto:
À la Chandeleur, l'hiver se meurt ou prend vigueur.
À la Chandeleur, au grand jour, les grandes douleurs.
À la Chandeleur, grande neige et froideur.
À la Chandeleur, Quéré fait des crêpes jusqu'à pas d'heure



Así que ya lo sabéis...incluso los que hoy no estáis en Francia...a comer crèpes!! 

Aujourd´hui...pas d'éxcuses...on mange des crêpes!

viernes, 11 de diciembre de 2015

Brunch en l'usine de Charonne

 L'usine de Charonne es el típico bristo parisino que está en una esquina de la calle a la salida de un metro (Avron, línea 2). Decidimos probarlo el domingo porque está cerquita de casa y tenía buenas críticas en internet.

El brunch de L'usine de Charonne está bien, pero ya os digo que no es el que más me ha gustado. Se compone de una primera parte dulce: café, zumo natural y croissant (que nos partimos mon copain y yo porque sólo tenían uno, nos ofrecieron tostadas de mermelada, eso sí). Para acabar la parte salada: un platito con bouef especiada (ternera), platito con uevos revueltos con setas, zumo de mango, una patada asada con salsa, pan, y ...ya.

El precio...22 euros. No te quedas con hambre pero es verdad que a lo mejor no me pareció muy original. Eso sí, el bar está muy chulo porque parece como una antigua fábrica o algo así. 
por fuera

por dentro

la carta
 J'ai suis allée "bruncher" chez L'usine de Charonne