Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de septiembre de 2017

Jornadas del patrimonio


Este fin de semana han sido las jornadas del patrimonio en París.

Eso significa que todos los sitios que normalmente están cerrados o hay que pagar ese finde están abiertos al público de manera gratuita. 


Pues allá que nos vamos mon copain y yo el domingo por la tarde al lado de casa a un sitio que descubrí que era "la Logia masónica femenina de Francia". Toma ya. En nuestra misma calle. Y yo sin saberlo.
sus símbolos

plato decorado


La visita fue un poco corta pero nos contaron cómo se reunían y lo que hacían. A mí me pareció como un club social filosófico, para entendernos.
presencia femenina en el barrio


Además, descubrí que nuestro barrio era uno de los más feministas de toda Francia porque había albergado a mujeres famosas de todo tipo (una cortesana famosa y la bailarina Isadora Dunca, por ejemplo) había habido hasta una cárcel de mujeres y albergues y asilos sóo femeninos. Aún queda uno en actividad que está justo enfrente del café "La Belle équipe".

Une visite différente: la masion masonique féminine!

Vámonos de brocante

O lo que es lo mismo: feria de antigüedades.

Es algo que gusta mucho en general a los parisinos: los trastos viejos. Puedes tener decorada tu casa a la última pero como no tengas un trasto viejo como de tus antepasados o algo así, no les mola. Ahora, diles que el cuadro con caballos que tienes sobre al cama es del siglo XVIII y les flipará, aunque sea todo lo Kitch y garrulo del mundo.
más tratos viejos


Es viejo. Mola. Es hipter. Es vintage. Uauuu.
una mañana de sol. hay que aprovechar


Así que cada vez que hay una brocante por este barrio, que es a menudo pues Voltaire aglutina varios al año, allá que nos vamos mon copain y yo a ver si encontramos algún libro viejo o algo chulo. No somos de comprar trastos antiguos por varias razones:

-No tenemos espacio en casa.
-Nuestra casa está decorada todo lo minimalista que puede ser.
-No sabes si realmente lo que te venden es antiguo, o solo viejo.
-No tenemos espacio en casa, ah, que ya lo he dicho, pues eso...




Pero este domingo no pudimos resistirnos a una especie de cajón-desastre en el que había varios trastos de estaño y peltre. Nos parecieron muy originales y a 5 euros cada uno,no los podíamos dejar pasar.

Os los enseño:

Además, a veces, en estos mercados también te encuentras con prodcutos. Sorpresa que nos dimos al ver una bandera española. Y eran productos españoles de verdad. El queso curado que compramos...era de Valencia!!
embutidos y quesitos ricos

Jour de brocante à Voltaire



miércoles, 13 de septiembre de 2017

MARRANADAS

Así en mayúsculas, porque la entrada se las trae.

Os cuento. No es raro encontrar en el supermercado cosas como "la semana española", "la semana de las tapas", o cualquier cosa de ese tipo que te indique que se van a abastecer de productos típicos españoles que normalmente no encuentras ni por asomo en el supermercado. Entonces yo pienso que, ilusa de mí, me voy a encontrar con...

-ROSQUILLETAS: aquí eso no se conoce ni por asomo. Hay una cosa italiana que se llama Grissini pero son unos palitos más duros.
esto son los grissini italianos


-COLA CAO: soy más de Nesquik, pero mon copain es más de esta marca española y siempre hay que traer en la maleta, un coñazo.

-EMPANADILLAS: Ojalá Dios en las boulangeries, o sea, las panaderías, hubiera tal exquisitez.

-QUESO CURADO/QUESO DE BURGOS: es decir, el queso más fuerte y el más suave del mundo. Es de extrañar que en el país de los quesos aún no hayan descubierto nuestros quesos curados. Hay que ver lo que hace un buen márketing y saber venderse al mundo.

-ACEITE DE OLIVA VIRGEN: que no sea italiano y que sea bueno.

En su defecto, mi gozo en un pozo, lo que me encuentro, normalmente, en esos días cuando voy al supermercado es:

-CHORIZO: Los franceses son muy amantes del chorizo y claro está estos días están pensados para ellos y para lo que, a su entender, es la comida española: chorizo en la torilla me he llegado a encontrar.

-ARROZ CON COSAS: porque aunque lo publicitan como paella es arroz amarillo con cosas como (agarraos los puristas paelleros que viene curvas): guisantes, calamares, gambas, pollo -no saben que hay conejo en la paella- y ...cómo no, chorizo.
Todo junto. En la misma paella, digo cosa, digo marranada.

-MEJILLONES EN ESCABECHE: al parecer eso del escabeche es receta española. Estos de las foto están bastante bien.

-GAZPACHO: y más gazpacho. Y he de decir que hay alguno que se salva de la quema y así en fresquito se deja beber muy bien.
Por 2,50 euros el gazpacho del lider price es bastante bueno


-TOMATE FRITO DE BOTE. porque aquí hay muchas salsas preparadas tipo para la pasta y eso, pero estas semans traen una cosa que se parace más al tomate frito español. Este aún no lo he probado. Os contaré.
aún sin probar, miedito me da...


El no va más de las MARRANADAS que se suponen que son españolas son estos choricitos picantes que encontré hace un par de semanas:
¿Son monos o no son monos? Bueno, por partes: son chorizos españoles (mucho chorizo hay en nuestra tierra, amigos, es lo que hay) vestido de torero y con bigotito! Pá comérselo!!!

Hasta aquí las marrandas, parte 1, no descarto hacer más posts de este tipo.

Des cochoneries aparament espagnoles: prennez note, il n'y a plusiers et variées!

Más teatro

Esta rentrée vamos a ir mucho al teatro.
Aviso.

Porque ya estamos en inverno y apetece. Sí, amigos y familia que leéis el blog, es muy triste. Una se trae la maleta llena de vestiditos monos y fresquitos para aprovechar este mes de septiembre (como pasó el año pasado) y París se encarga de darte una ostia (digo tortazo) en toda la cara para que te enteres, por lista.

En resumen, que hace frío, llueve y aquí todo el mundo hace ya tiempo que dejó las sandalias en el zapatero, el bronceado en nosesabedónde y sacó su cara de acelga y gris para prepararse para el inverno.

Pues nosotros vamos a contraatacar con cultura: qué mejor que ir a billereduc, la página de gandas culturales de referencia y ojear las ofertas.
Este domingo fuimos a ver esta obra:


El título viene a ser algo así como "Los hombres son gilipollas y las muejres tocacojones". Mola, eh?
Ni que decir que la sala estaba llena. Una horita y mkedia de tópicos parejiles, pero bien llevados y graciosos. Estuvo muy bien. Al final de la obra, la pareja de actores nos explicó que estaban casados en la vida real, pero que, por suerte para ellos, su relación no era tan catastrófica como en la obra que representaban,...


¿Y vosotros? ¿Qué hacéis una tarde de domingo en la que os da pereza salir porque hace malo? Nosotros fuimos paseando a la sala la Comédie de l'11ème, nuestro barrio.

Cette rentrée on ira au théâtre!

lunes, 19 de junio de 2017

Cineando

Un año más, la asociación de Espagnolas en París ha organizado un festival de cine. Hay un montón de películas y el programa es súper completo. Así, este sábado nos fuimos -mon copain y yo- a ver la última de Paco León: Kiki, el amor se hace.


Se presentaba a las siete de la tarde en los cines Majestic Passy, con la presencia del director. Yo, la verdad, que no esperaba mucho de la película, pensaba que iba a ser una comedia, sin más,...y la verdad que he de decir que me sorprendió para bien porque fue un no parar de reir. Disfrutamos un montón. 

Además, le hicieron un hom,enaje a Paco León entregándole un premio. Le acompañaba su hermana María León.

Tras la película, hubo tiempo para unas pocas preguntas y el director estuvo muy simpático. A la salida, la organización había preparado una especie de apéro con gazpacho, salchichón y esas cosillas españolas.

La película es muy recomendable. En España ya se estrenó en cines el año pasado y creo qye ya se ha emitido incluso en la tele.

 Films espagnols à Paris!

lunes, 12 de junio de 2017

Bordeaux

O, lo que es lo mismo, Burdeos: una ciudad con aire muy mediterráneo (aunque este al lado del atlántico).

La semana pasada tuvimos un fin de semana largo: sábado, domingo y lunes. Y nos fuimos a Burdeos. La SNCF lanza a menudo ofertas para comprar billetes de tren a buen precio y hace meses que ya tenía los míos comprados. 

Nos habían hablado muy bien de esta ciudad y la verdad es que no nos decepcionó, aunque llovió todo el sábado (con lo cual aprovechamos para irnos de vinos), pudimos pasear tranquilamente el domingo y lunes por la mañana. 

Tiene un centro histórico muy bonito y realmente el río es tan grande que da la sensación de que es una ciudad costera. 

No os perdáis las ostras al lado del río, el paseo fluvial, callejear por el centro histórico y para acabar el día: unos vinitos en alguna tasca perdida de la ciudad.
Os dejo algunas fotos.

la entrada al casco urbano

el vino es toda una cultura allí

vistas al río

día soleado

el camino de Santiago pasa por aquí

Un peu de tourisme par la France: Bordeaux


Molkkineando

Ya sabéis la afición que hay en este país a la petanca.

Además, este fin de semana hemos descubierto otro juego típico parisino: el Molkkin. Yo no lo conocía en absoluto, creo que en España es totalmente desconocido. Se trata de una especie de bolos de madera con puntuación. Hay que intentar tumbar el mayor número de bolos posibles hasta llegar al número 50. Si sólo tiras un palo, se suma el número que este lleve en el dorso. Si estás llegando a cincuenta puntos y te pasas, bajas hasta los 25 y vuelta a empezar. Sencillo, ¿no?
El Molkki va en una caja de madera

nuestro Mulkin

picnicando


Es bastante fácil de jugar y muy divertido. Se puede jugar en un espacio como el Canal del Ourc, como nosotros hicimos ayer. He de decir que me ha gustado mucho porque gané un par de veces.  Y cómo, no, después hicimos un picnic.

Un jeu traditional: Le Molkkin!

domingo, 7 de mayo de 2017

Fériés de mayo


En el mes de mayo se nos acumulan los días festivos; lo cual está muy bien, todo hay que decirlo. Este es un mes con un montón de días "feriées". 
Os los enumero. 

Allá vamos:
-1 de mayo: hemos pasado el día internacional del trabajador, que como en España, aquí también es festivo. Cayó en lunes.

-8 de mayo: lunes también. Se conmemora la victoria de los aliados contra la Alemania nazi y el fin de la Segunda Guerra Mundial, que tuvo lugar un 8 de mayo de 1945.



-26 de mayo: Jueves de la Ascensión. Sí, a mí también me choca bastante que para ser un país tan laico, Francia tenga casi igual de días festivos religiosos que España. Mejor,...

-5 de junio: sí, es el mes siguiente, pero cae tan cerquita que os lo explico. Lunes de Pentecostes. ¿Veis? Otro festivo religioso.

Pues nada mal, no? A mí me gustaría que los festivos estuvieran un poco más espaciados, porque no podmos hacer cuatro viajes seguidos, aunque estaría bien,... 

Tous les jours fériés de l'année son concentrés dans le moois de mai!

martes, 28 de marzo de 2017

Paelleando

Y llega el domingo que estás nostálgica,. que no puedes más, que la primavera no llega.

Y ese es el día que intentas animarte...con una paella!

Por lo menos, lo intentas. Porque hacer una paella en París no es tan fácil. Por lo menos nosotros contamos con la paella que trajimos de Valencia. Con los ingredientes se hace lo que se puede: arroz la fallera y azafrán lo tenemos aquí. El pollo y conejo se compra sin probemas en la boucherie (cuando pides conejo ya saben que eres extranjero, pues ellos no lo comen mucho), la verdura es otra cosa, el garrofón no existe y conseguimos una versión de haricot más o menos pasable. Con todo eso, le ponemos una ramita de romero al final.
A mí me sabe a gloria!


¿Qué os parece? No dejamos ni un granito de arroz...
ñam ñam
La paella fait maison par les valencians!

De cine con Scarlett

Scarlett, al fondo a la derecha firmando autógrafos
Y síííí, nos fuimos a ver a Scarlett Johansson en la presentación en los cines Rex de París de su nueva película "Gosht in the shell". Había muchísima gente y muy buena organización.

 Todo salió genial. Ella es muy guapa, y algo pequeñita.

A la presentación también acudió Juliette Binoche, que juega un papel principal en la cinta. Hubo varios famosos más, pero como eran franceses no los conocíamos (era gracioso ver gritar a la gente nombres y nosotros tan tranquilos porque solo esperábamos a la super estrella).

la actriz Juliette Binoche

La película es de ciencia ficción y muy futurista. El precio de las entradas para el pre-estreno era de 16 euros.

Os dejo fotos. Ah! Además, pudimos degustar las famosas palomitas gourmet de la actriz. Scarlett abrió hace un año una tienda en Le marais, uno de los barrios más cool de París en las que se pueden degustar palomitas de autor de varios sabores.


Le film Gosht in the shell arrive à Paris avec la superstar Scarlett Johansson!

sábado, 11 de marzo de 2017

La nueve

Alguna vez ya os he contado que las bande-dessinés (o cómics) están muy de moda en Francia. Hay muchos autores que hacen verdaderas maravillas.
La historia que estoy leyendo ahora es muy interesante. Se trata de La nueve: el regimiento de republicanos soldados españoles que liberaron París de la segunda guerra mundial. Esta es su historia:

La majorité des hommes qui composaient la Nueve avaient moins de vingt ans lorsqu'ils prirent les armes, en 1936, pour défendre la République espagnole : les survivants ne les déposeraient que huit ans plus tard après s'être illustrés sur le sol africain et avoir libéré Paris dans la nuit du 24 août 1944. Ils étaient convaincus de reprendre la lutte contre le franquisme. Avec de l'aide qui ne viendra jamais...
«La Nueve» fue el nombre asignado popularmente a la 9.ª Compañía de la 2.ª División Blindada de la Francia Libre, también conocida como División Leclerc. Se trató de una compañía bastante destacada al estar formada casi íntegramente por unos 150 republicanos españoles bajo mando francés, aunque en la División Leclerc también estaban enrolados y dispersos otros soldados de origen español en diversas compañías.
la portada
 
 La historia de La nueve es bastante conocida, incluso tienen una plaza en su honor que Anne Hidalgo inauguró el año pasado. Los reyes vinieron a ese acto.

Los reyes con la alcaldesa
 
un extracto del cómic


Es una historia fascinante que he explicado un poco a mis alumnos. Está editada también en español. No dudéis en leerla si tenéis la ocasión.

N'hésitez pas 'à lire la bande-dessiné La nueve: une historie française et espagnole aussi!

De pre-estreno

La sala de cines Rex es la más grande de Europa. Esto hace que muchas películas lleven a cabo su estreno mundial en París. Por ejemplo, hace un año acudieron los actores de "Juego de tronos" para presentar la nueva temporada de la serie". Vi a Sansa, de lejos...

El Rex es una sala que se encuentra en el distrito nueve de la ciudad, no muy lejos de casa. El otro día pasé por delante y vi que había un pre-estreno en un par de semanas. Se trata de la nueva película de Scarlett Johansson llamada "Gosht in shell".  Es la adaptación de una saga japonesa. No es que me entusiasme mucho, pero se anuncia que irá el equipo del film. ¿Aparecerá Scarlett? La página web así lo indica, ya tengo las entradas, ya os contaré...

el cartel de la película

el cine Rex
 Une avant-première très interesant...

martes, 31 de enero de 2017

Bonne année, bonne santé, meilleurs voeux


Ahora que le mes de enero ya ha acabado ya dejo de oir felicitaciones de año nuevo. Aquí va el ránking de las TOP 3, las más escuchadas este mes:

-BONNE ANÉE: equivalente español a Feliz año nuevo. Se suele decir para comenzar a felicitar y no se para aquí, sino que se sigue con...

-BONNE SANTÉ: Algo así como que tengas una muy buena salud este año entrante. Me parece muy práctico. Ya, para rematar, si quieres ser muy cordial, y los franceses suelen querer serlo, rematas con...

-MEILLEURS VOEUX: Traducción literal: mejores voces. No me preguntéis muy bien qué significa porque lo he buscado y no tengo mucha idea...

Hay que cambiar a 2017, no?
 Les félicitations le plus connues à Paris...

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Curiosidades de una profe en París

Esta semana les he hablado a mis alumnos de la Navidad en España. Muchos de ellos no conocían la fiesta de los Reyes Magos (increíble pero cierto). Otro me ha dicho que alucina con los turrones (los probó una vez en España). Pero sobre todo, les he hablado del sorteo de la lotería.

Cómo las navidades pueden convertirse en una fiesta muy consumista. Evito pensar que los españoles somos así y siempre intento aportar algo positivo. No quiero lanzar piedras sobre mi tejado y que tengan una mala visión de nosotros (de momento nos ven bien: piensan, en su mayor parte, que somos fiesteros, simpaticos, que nos gusta salir y pasarlo bien, así que para ellos el español es algo divertido).

Por eso, para combatir esa visión consumista les explico que los billetes de lotería los compramos entre todos: la familia, los amigos e incluso la empresa compa un número que se reparte. Para acabar la sesión, les he enseñado este vídeo. Me encanta y me emociona. La última frase apela al sentimiento: "En navidades los más importante es compartir" y les digo que compartan con su familia estas navidades. Así he acabado las clases este año. Así acaban mis posts de este año para vosotros: os deseo mucha salud para el año que viene y que compartáis muchos momentos de amor con la familia y amigos. Yo lo haré con los míos a partir de este viernes. Os escribo a la vuelta de las vacaciones. Feliz fin de año.

No dejéis de ver el vídeo.

Jusqu'ici les posts de cette année! Os se voit en 2017!!

Demain tout commence

Revisando los posts me doy cuenta de que nunca os hablo de cine. Y eso que me gusta. Y eso que vamos bastante. Pero, claro lo que es verdad es que no voy mucho al cine a ver películas francesas. Esa es la verdad. En general, el cine francés me aburre: me parece lento, muy melancólico, con poca acción, un poco rollero y un poco deprimente.
Todo eso!

Pero hoy hago una excepción y os traigo una película que vi la semana pasada: DEMAIN TOUT COMMENCE! La cuestión es que ya sólo viendo el tráiler (atención también a los tráilers franceses que te desglosan toda la película) me entraron ganas de llorar -para los que me conocéis, ya sabéis que es bastante fácil que yo llore en el cine, a qué sí?-.

Por eso, no pensaba ir a verla.

Pero al final caí.

Me alegro un montón. Hacía años que no encontraba una película con tanto sentimiento: el actor principal, Omar Sy (que recordaréis por Intouchale, otra joya) se sale de lo bien que actúa. La niña también. La actriz francesa es odiosa 100%. En fin, recomendable totalmente.


Cuenta la historia de un padre soltero que de repente se ve con un bebé a su cargo. La historia podría ser predecicle, pero no lo es. Lloré y reí (mucho, mucho, además) al mismo tiempo. Es de esas películas que te hacen llorar a gusto (¿eso existe?, sí).

No sé si se estrenará en España. Pero si la veis estas navidades en cartelera, no dudéis en entrar a verla...aunque sea francesa.

Le film Demain tout commence est déjà au cinéma. Allez le voir!

domingo, 6 de noviembre de 2016

Vacaciones escolares en Francia

Llevo, como podréis observar por la fecha de publicación de las entradas, bastante tiempo sin actualizar el blog. Todo tiene su razón y es que, una vez más, sí, lo reconozco, he tenido...vacaciones!

Y como muchos de vosotros no lo tenéis claro todavía, hoy os cuento cómo funciona esto del sistema francés y sus vacaciones.

Comenzamos el curso escolar el 1 de septiembre y al cabo justo de seis semanas, hay vacaciones que se llaman las vacaciones de Toussaints (de todos los Santos, porque efectivamene acaban alrededror del 1 de noviembre). Son dos semanas que rompen el ritmo escolar.

Después seis semanas más de trabajo ya nos plantamos en las vacaciones de Noël, o de Navidad. Este año acabamos las clases el día 16 y lo malo es que como duran dos semanas el martes 3 de enero nos incorporamos a trabajr y no tengo las fiestas de reyes, con lo que me pierdo ver abrir los paquetes y el roscón de Reyes. No me puedo quejar, diréis algunos y sí, desde luego que con las vacaciones que hay, no puedo decir ni mú. Pero la cosa es esa: yo no decido las vacaciones, son impuestas y os juro que cambiaría el emploi du temps francés por el español, lo prefiero mil veces, sobre todo porque mis vacaciones, muchas veces, no coinciden con las de mis amigos y familia en Valencia. Y es una pena. Sólo digo eso.

El curso continúa y en febrero llegamos a las vacaciones de hiver, de invierno, que son dos semanas más y este año caen   del sábado 4 de febrero hasta el lunes 20 de febrero (va a ser un febrero corto, corto,...).

En abril tenemos las vacaciones de printemps, del 1 de abril al 18. Las vacaciones de verano empiezan oficialmente el 8 de julio. 

Como veréis salen un montón de vacaciones. Por contra, la semana escolar está mucho más cargada de clases que la española. Los alumnos empiezan a las ocho de la mañana y muchas veces acaban a las siete de la tarde. Eso unido a que muchos de ellos viven lejos y tienen una hora de trayecto hasta el lycée hace que muchos al final de la semana tengamos (me uno) una cara de fatiga considerable. Repito: prefiero el modelo español.

Calendario de vacaciones escolares en las tres zonas del país. París es la zona c
Porque , pensadlo ¿Qué hacen los padres esas dos semanas que los niños no tienen clase? Cuando son adolescentes aún pueden estar solos en casa vagueando un poco, y dscansando sin más, pero cuando son más pequeños....la solución es mandarlos a la casa de los abuelos (que suelenm vivir fuera de París).

Y voilà!

Y vosotros ¿qué preferís? ¿el modelo francés o el español?

Un petit résumé des vacances scolaires à la France. À mon avis, il y en a trop...


 

domingo, 18 de septiembre de 2016

Jornadas del patrimonio

Creo que ya os he hablado de ello en otro post. Las jornadas del patrimonio son un fin de semana en el que muchos de los sitios interesantes de la ciudad abren sus puertas para que los parisinos puedan visitarlos, únicamente ese fin de semana.

Nosotros escogimos la sede del PCF, partido comunista francés, porque tiene una arquitectura singular. Está ubicado en la plaza del Colonen Fabien, muy céntrico y es un edificio enorme y espectacular. Es un clásico de la arquitectura de Oscar Niemeyer.

sala de conferencias

sala de reuniones

otra sala
exterior    
Le dimanche il faut sortir de la maison. le planning? Visiter un endroit unique...

Ratatouille

París y dieta pueden ser términos antagónicos. Cuando paseas por la ciudad es imposible no pararte en algún escaparete donde los éclaire au chocolat, las quiches, los panes de todo tipo te hacen ojitos.
Y tú intentando resistirte porque, seamos sinceros, en verano hemos cogido unos cinco kilitos (si no más) con las paellas, horchatas, helados, etc.

Y hay que meterse otra vez en los pantalones. E intentar que cierren. Ejem, ejem,

Por eso, además de volver al gimnasio, hay que cuidar la línea.

Difícil, pero no imposible.

He intentado buscar recetas ligeras y típicas franceses. Pero cuando piensas en esta ciudad piensas en: queso, fondue, raclette, más queso, croque monsier, chocolate, más queso, ....

Así no se puede.

Sin embargo, hay UNA receta que es sana y saludable para estos meses de rentrée. Es el ratatouille.
Sí, comparte nombre con la famosa peli de Disney del ratoncito cocinero.
Esta receta consiste, ni más ni menos, en coger todas las hortalizas y verduras que tengáis en casa (calabacín, berenjena, cebolla, zanahoria, etc) y cortarlas a trocitos. Se pone todo en una sartén y se va haciendo a fuego lento. No deja de ser una especie de pisto.

ñam,ñam


Sabroso, nutritivo y ligerito.

Esta rico, rico ¿Os animáis a probarla?

Aujourd'hui une rectte très savoureux et légère: Ratatouille!

viernes, 6 de mayo de 2016

Un buen rey en París

Una curiosidad francesa histórica.

Sabéis que los franceses no tienen mucho amor por la monarquía (revolución francesa, guillotina, monarquía desaparecida, etc) y no hay referentes de los reyes en todo París. Casi, digo, porque solo hay UNA estatua de un rey y es la del rey Enrique de Navarra, más conocido como Enrique IV de Francia.

Era un rey del pueblo y para el pueblo. Al principio no era católico y los franceses no lo querían por ello, pero como "París bien vazle una misa" (frase que bse le atribuye a él) decidió convertirse al catolicismo.

El rey sobrevive a veinte intentos de asesinato y al final uno de los enemigos logra clavarle un puñal y lo mata. Su historia es muy curiosa y podéis ver su estatua en un extremo del Pont neuf (irónico nombre porque es el más antiguo de París), un puente de su creación hecho de piedra con balcones para que los viandantes pudieran admirar su ciudad.

su estatua: cuando el caballo tiene un pie en alto quiere decir que murió asesinado

el Pont neuf: el más antiguo y largo de la ciudad


Un petite histoire vers un roi: le bon roi ou Henri IV, roi Borbon.

lunes, 4 de abril de 2016

Cats

Ayer nos fuimos d teatro. Más bien, fue un musical.

el cartel de la obra
Se trata del archiconocido CATS que lleva casi un año en París. En principio trenían que acabar su temporada este verano, pero han renovado otros seis meses en vista de su éxito.

Si leéis el blog, sabreis que el año pasado fuimos a ver "Le bal des vampires" que me encantó.
Bueno, pues, CATS no es mejor que el anterior. Original, asombroso, con actuaciones espectaculares, vestuario y maquillaje que es una pasada, historia algo estrambótica, ....
¡el mejor número de todos!

un baile rapero


una de las protas



Pero me dejó un poco con ganas de algo más. La historia, el hilo argumental, me pareció una especie de excusa para los números musicales. A ver si me explico: para ser el musical más premiado de todos los tiempos y que lleva como treinta años haciéndose, que le hicieron un teatro adrede para ellos en Londres,....no me pareció tan magnífico.
más de veinte artistas llenan el escenario

Como os decía, los he visto mejores.

Eso sí, hay que verlo para juzgar. Me gustó mucho, claro que sí. Os dejo algunas imágenes. Si estáis por París, no lo dudéis. Eso sí, no vais a entender nada de la historia porque cantan bastante rápido (y muchos de ellos con acento ingles, es decir, un inglés que canta en francés rapidísimo, puessss, eso que me perdí bastante argumento) y porque es algo absurda. Pero aún así: que vivan los Jellycle cats!

Les chats arrivent à Paris! Le rendez-vous: thêatre Mogador. Vive les Jellycle cats!