Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Curiosidades de una profe en París

Esta semana les he hablado a mis alumnos de la Navidad en España. Muchos de ellos no conocían la fiesta de los Reyes Magos (increíble pero cierto). Otro me ha dicho que alucina con los turrones (los probó una vez en España). Pero sobre todo, les he hablado del sorteo de la lotería.

Cómo las navidades pueden convertirse en una fiesta muy consumista. Evito pensar que los españoles somos así y siempre intento aportar algo positivo. No quiero lanzar piedras sobre mi tejado y que tengan una mala visión de nosotros (de momento nos ven bien: piensan, en su mayor parte, que somos fiesteros, simpaticos, que nos gusta salir y pasarlo bien, así que para ellos el español es algo divertido).

Por eso, para combatir esa visión consumista les explico que los billetes de lotería los compramos entre todos: la familia, los amigos e incluso la empresa compa un número que se reparte. Para acabar la sesión, les he enseñado este vídeo. Me encanta y me emociona. La última frase apela al sentimiento: "En navidades los más importante es compartir" y les digo que compartan con su familia estas navidades. Así he acabado las clases este año. Así acaban mis posts de este año para vosotros: os deseo mucha salud para el año que viene y que compartáis muchos momentos de amor con la familia y amigos. Yo lo haré con los míos a partir de este viernes. Os escribo a la vuelta de las vacaciones. Feliz fin de año.

No dejéis de ver el vídeo.

Jusqu'ici les posts de cette année! Os se voit en 2017!!

domingo, 6 de noviembre de 2016

Vacaciones escolares en Francia

Llevo, como podréis observar por la fecha de publicación de las entradas, bastante tiempo sin actualizar el blog. Todo tiene su razón y es que, una vez más, sí, lo reconozco, he tenido...vacaciones!

Y como muchos de vosotros no lo tenéis claro todavía, hoy os cuento cómo funciona esto del sistema francés y sus vacaciones.

Comenzamos el curso escolar el 1 de septiembre y al cabo justo de seis semanas, hay vacaciones que se llaman las vacaciones de Toussaints (de todos los Santos, porque efectivamene acaban alrededror del 1 de noviembre). Son dos semanas que rompen el ritmo escolar.

Después seis semanas más de trabajo ya nos plantamos en las vacaciones de Noël, o de Navidad. Este año acabamos las clases el día 16 y lo malo es que como duran dos semanas el martes 3 de enero nos incorporamos a trabajr y no tengo las fiestas de reyes, con lo que me pierdo ver abrir los paquetes y el roscón de Reyes. No me puedo quejar, diréis algunos y sí, desde luego que con las vacaciones que hay, no puedo decir ni mú. Pero la cosa es esa: yo no decido las vacaciones, son impuestas y os juro que cambiaría el emploi du temps francés por el español, lo prefiero mil veces, sobre todo porque mis vacaciones, muchas veces, no coinciden con las de mis amigos y familia en Valencia. Y es una pena. Sólo digo eso.

El curso continúa y en febrero llegamos a las vacaciones de hiver, de invierno, que son dos semanas más y este año caen   del sábado 4 de febrero hasta el lunes 20 de febrero (va a ser un febrero corto, corto,...).

En abril tenemos las vacaciones de printemps, del 1 de abril al 18. Las vacaciones de verano empiezan oficialmente el 8 de julio. 

Como veréis salen un montón de vacaciones. Por contra, la semana escolar está mucho más cargada de clases que la española. Los alumnos empiezan a las ocho de la mañana y muchas veces acaban a las siete de la tarde. Eso unido a que muchos de ellos viven lejos y tienen una hora de trayecto hasta el lycée hace que muchos al final de la semana tengamos (me uno) una cara de fatiga considerable. Repito: prefiero el modelo español.

Calendario de vacaciones escolares en las tres zonas del país. París es la zona c
Porque , pensadlo ¿Qué hacen los padres esas dos semanas que los niños no tienen clase? Cuando son adolescentes aún pueden estar solos en casa vagueando un poco, y dscansando sin más, pero cuando son más pequeños....la solución es mandarlos a la casa de los abuelos (que suelenm vivir fuera de París).

Y voilà!

Y vosotros ¿qué preferís? ¿el modelo francés o el español?

Un petit résumé des vacances scolaires à la France. À mon avis, il y en a trop...


 

miércoles, 23 de marzo de 2016

Ser profe en París

Al fin me decido a escribir un post recopilatorio de coas y anécdotas...con mis alumnos.

El mundo del profe de español en París da mucho juego, y siempre había pensado en contar tooodo lo que me pasa por aquí.

Ser profesora en dos países tan distintos como España y Francia está siendo toda una experiencia. Cada día encuentro cosas nuevas. Es verdad que yo ya conocía el "mundo adolescente" y los jóvenes son iguales en todas partes, es verdad que cuando cierras la puerta del aula y comienzas tu clase, tú eres tú, en París o en Valencia, pero las costumbres, tradiciones, incluso la forma de puntuar es diferente en los dos países. 
Y me ha tocado aprenderlo desde cero.
¿Os quedái a cotillear?

-Lo primero que te llama la atención cuando llegas a un instituto son los formalismos. Aquí eres Madame o Monsier...+tu apellido. Un lío, porque cuando tienes un poco de confirnaza con alguien le llamas por el nombre de pila (Marie, Jules, Guillaume,...), pero en todos lados está el apellido, con lo cual, ponte a memorizar nombre y apellido de todo el mundo. Con lo mal que se me da a mí eso. Un horror.

-Cuando entras a clase los alumnos se levantan. Tú tienes que decirles "sentaos" (lo suelo hacer a veces en francés -asseyez-vous-, a veces en español). Es una señal de respeto. (No os confundáis, luego se portan igual de mal que los españoles).

Les encanta España
-Para los alumnos, por supuesto, yo soy Mme. Andreu (mi primer apellido). Aún me cuesta saber que soy yo cuando se dirigen a mí de esa forma, porque además lo hacen con el acento francés que viene a sonar: Madam Ondreú. Gracioso.

Yo el primer día de clases, jjjj
-Se les puntúa sobre 20 en vez de sobre 10. Así todo lo que no llegue a diez es un échec (suspenso). Un lío.

-Para los alumnos soy la profesora "exótica": por mi acento enseguida se percibe que no soy francsa y cuando les digo que soy española....¡están encantados!. En general, les encanta España, la mayoría ha estado y quiere volver en vacaciones: Madrid. Barcelona y Málaga son las ciudades más conocidas.

totalmente cierto




-A los alumnos me los gano con el tema del fútbol. A las chicas les encanta la ropa española. Me han llegado a preguntar qué de dónde eran mis suéters (conocen Zara y Mango, pero lefties todavía no ha llegado a Francia).

-Utilizo muchas canciones en clase de español porque...sí: les gusta la música española y encuentro muchas formas de trabajar la gramática con ellos.

-He oído cosas disparatadas: ¿Es que no hay playa por toda España? ¿De verdad nieva en algunos lugares? ¿Todas las españolas son morenas? ...Esto me da para otro post. JJJJJ

Seguiré recopilando....


Des curiosités sur le métier de professeure d'espagnol à Paris: pleine des choses à vous raconter!

jueves, 29 de octubre de 2015

vacaciones escolares

Muchos me preguntáis por las vacacion es escolares. Cuando me véis por Valencia a mitad de octubre o en febrero os sorprende: son las vacaciones escoalres, que aquí aparecen cada dos meses. Para explicároslo mejor he enocntrado un artículo muy bueno.
Leedlo:

Los escolares franceses tienen cuatro periodos de vacaciones, además de las de verano
http://www.lavanguardia.es/premium/epaper/20090206/53635217650.html

Francia, el país de las semanas blancas 

LLUÍS URÍA - París. Corresponsal 

La semana blanca de las escuelas francesas hace tiempo que dejó de ser una semana y el blanco, el único color. Los escolares franceses tienen a lo largo del curso hasta cuatro periodos de vacaciones al margen de las de verano: la serie empieza a finales de octubre, con las vacaciones de Todos los Santos (este año, del 27 de octubre al 5 de noviembre, ambos inclusive); sigue con Navidad (del 22 de diciembre al 4 de enero) e invierno (del 16 de febrero al 1 de marzo), y finaliza con las de primavera (del 14 al 26 de abril). 

Esta distribución a lo largo del año es lo que permite acortar las vacaciones de verano a dos meses: el curso en primaria empezó este año el 2 de septiembre y se prolongará hasta el 3 de julio. 

La mal llamada semana blanca - las vacaciones de invierno, en la jerga oficial-dura en realidad dos semanas, aunque sólo se consumen ocho días lectivos: aparte del fin de semana, habitualmente de descanso, en los centros de primaria tampoco hay clase los miércoles. La nueva reforma aplicada este curso ha comportado asimismo la supresión de las clases de los sábados por la mañana, de forma que la semana escolar se reduce hoy en Francia a cuatro días. 

Los escolares franceses son los que menos días van a la escuela de toda Europa occidental (140 al año), pero en cambio son de los que más horas pasan aun a pesar del recorte sabatino (840). Algunas voces, dispuestas a desafiar la doctrina dominante entre los psicólogos y especialistas en los "ritmos infantiles", piden ahora habilitar el miércoles por la mañana como lectivo para descargar un poco los demás días. 

Y a todo eso, ¿qué hacen los padres? Los que pueden recurren a los abuelos o se toman - quienes viven bajo el régimen de las 35 horas-unos días de fiesta a cuenta de las llamadas horas RTT (reducción del tiempo de trabajo), que compensan con libranzas las horas trabajadas en exceso. Todos los demás, son clientes forzosos de los "centros de ocio", espacios de acogida con monitores montados por los ayuntamientos - la mayoría, en las propias escuelas-para cubrir el vacío escolar de los miércoles y de las vacaciones. La inscripción es flexible, y la tarifa, modulable en función del nivel de renta familiar. 



Puntualizo...
-en muchos institutos sí hay clase los miércoles. Yo todavía no conozco ninguno en el que se trabaje sábado, pero creo que los hay.
-el ritmo de las semanas es más estresante porque cuando te das cuenta ya tienes unas vacaciones detrás que te obligan a poner exámenes, corregir, reuniones, evaluaciones,...todo en muy poco tiempo.
-los padres no saben qué hacer con los hijos: a muchos les sacan un bbilñlete de avión y los mandan con los abuelos (los que tienen suerte se van a España porque tienen familia allí).

Y ¿esto por qué es así? investigaré y ya os cuento... 

Les vacances scolaires en La france...rien à voir par apport l'Espagne



lunes, 3 de noviembre de 2014

Rentrée

La vuelta de las vacaciones escolares va a ser dura, aviso.
Quedan unas dos semanas para que acabe la primera evaluación y comienza el estrés de poner exámenes, corregir, hacer las medias y...quiero acabar ya!

Y es que esto de tener dos semanas de vacaciones cada mes y medio pensaréis que está muy bien, pero realmente yo no lo veo tan positivo, porque:

-Francia entera se paraliza con padres que no saben dónde meter a sus hijos.
-los hijos no hacen nada de nada durante esas dos semanas.
-reincorporarlos al ritmo escolar cuesta horrores.
-los profesores estamos agotados de ver que en una clase de 32 alumnos, nadie atiende!
Este sí es el auténtico "pequeño Nicolás" y es francés


Y ya está. Hasta aquí mis quejas, que pese a todo, reconozco que soy una afortunada que ha conseguido hacer aquello que se propuso cuando llegó a este país: ser profesora de español (y olé!).

On vien de commencer le cours après les vacances de Toussaints! c'est dur, mes amis! 

martes, 16 de septiembre de 2014

Ránking

Bon jour!
Espero que hayáis echado de menos el blog...
Aquí estoy de vuelta. Una de las primeras cosas que quería hacer era haceros un ránking de los mejores y peores clientes, por nacionalidad. Ahora que los días de vendeuse quedan taaan lejos, me animo a escribir sobre los que han sido mis clientes en el Quartier Latin durante todo un año. 
Allá va:
1. Los españoles: no eran los que más compraban pero siempre han sido los más simpáticos y con los que más he hablado. ¿Por qué será?
2. Italianos: como los españoles, son risueños, habladores, escandalosos y simpáticos.
3. Franceses: los hay de todo tipo: serios y fríos y más simpáticos y cordiales. Compraban bastante.
4. Americanos: muuuy amables, aún recuerdo sus caras de "ohhhh, this is wonderful", aunque luego se van sim comprar! jjj, pero muy polite siempre.
5. brasileños: hay mucho turista brasileño y me sorprende bastante porque manejan bastante dinero. 
6.Japonenes y chinos: son diferentes pero los meto en los últimos puestos del ránking porque actuaban igual: no responden al saludo, bajan la cabeza, van a la suya y no compran nada.
7. Rusos: el el último puesto. Para mi gusto eran los más antipáticos, nunca saludaban, hablaban en ruso como si les tuvieras que entender y no compraban nada de nada.

Hasta ahí mi ránking


Añadir leyenda



Mon ránking personal sur mes anncients cliets

martes, 24 de septiembre de 2013

París literaria


“… Uno cree conocer París, pero no hay tal; hay rincones, calles que uno podría explorar el día entero, y más aún de noche. Es una ciudad fascinante; no es la única… Pero París es como un corazón que late todo el tiempo; no es el lugar donde vivo; es otra cosa. Estoy instalado en este lugar donde existe una especie de ósmosis, un contacto vivo biológico. Yo digo que París es una mujer; y es un poco la mujer de mi vida…”  
JULIO CORTÁZAR

Esto es lo que decía Cortázar sobre París y ojeando internet he descubierto que en su gran obra Rayuela (que se desarrolla aquí, en París) aparece una de las calles que más frecuento: Rue Huchette:

“…Sí, pero quién nos curará del fuego sordo, del fuego sin color que corre al anochecer por la rue de la Huchette, saliendo de los portales carcomidos, de los parvos zaguanes, del fuego sin imagen que lame las piedras y acecha en los vanos de las puertas, cómo haremos para lavarnos de su quemadura dulce que prosigue, que se aposenta para durar aliada al tiempo y al recuerdo, a las sustancias pegajosas que nos retienen de este lado, y que nos arderá dulcemente hasta calcinamos…”
Es una calle llena de turistas


Al entrar, una de las librerías más famosas
Me ha encantado descubrir que la calle a la que acudo todos los días, que atravieso para llegar a trabajar, en la que me tropiezo con cien turistas todos los días, donde compro el café que me tomo camino al boulot es...tan literaria! 

Aujourd'hui je vous présente...la rue Huchette au Quartier Latin 

lunes, 8 de julio de 2013

ELE

Este mes va a ser un poco difícil que actualice el blog con frecuencia.
Para los que no lo sabéis estoy dando clases particulares de español a una niña de doce años. Y entre eso, la tienda y las visitas (una muy importante que llega este viernes) y demás acontecimientos (una boda!), no tengo tiempo para nada más.

Sólo os diré que me apetecía un montón volver a rodearme de libros, d ejercicios y de correcciones. ¿Soy muy masoca?


mis utensilios para trabajar el ELE

Después de un año sin dar clases ya me sentía que me estaba "oxidando" un poco. Así que espero que esto me sirva para recordarme que aunque aún no trabaje de eso, es lo que soy.

Je donne des cours privés d espagnol pour étrangers. J'adore être professeure!

martes, 19 de marzo de 2013

Transporte

La Navigo es como llaman ellos aquí al bono mensual del metro. 
Os explico, sacar diez tikets de la máquina viene a costar unos doce euros y la navigo son como cincuenta. Teniendo en cuenta que el trabajo te paga la mitad de la mensualidad de la navigo sale muuuucho más barato sacársela. Es algo a lo que las empresas están obligadas, no es que lo hagan por gusto, qué diferencia en cuanto a nuestro país ,¿no?

Para ello tienes que tener un contrato de trabajo: tienen que asegurarse de que la necesitas y de que trabajas aquí, si no...tikets (que así ganan más dinero con los turistas).


Aquí va mi foto
Como ahora ya tengo contrato de trabajo, voy esta mañana a sacármela a la estación de metro de Republique. 


Los tikets que os compraréis vosotros cuando vengáis a verme

Se rellena cada día uno de mes y tienes todo ese mes para hacer viajes ilimitados, así que se acabó lo de racionarme los tikets dichosos...

Je vais enfin pouvoir me faire la prime mensuelle de transport

Pendientes, brazaletes, fulares...

Últimamente estoy actualizando menos el blog. Todo tiene su explicación y es por una buena razón...¡He empezado a trabajar! Ahora tengo menos tiempo y desde la semana pasada estoy aprendiendo el nombre de los fulares  pendientes y brazaletes que hay en mi tienda (por si no lo habéis adivinado soy...dependienta). 

Creo que es una buena oportunidad para aprender francés con los clientes -aunque también hay muchos americanos, rusos y españoles- y para salir de casa. 
Para los que me conocéis: se me estaba haciendo ya cuesta arriba eso de no tener nada que hacer y aunque este trabajo no es es el de mis sueños, las coordinadoras están teniendo mucha paciencia conmigo y son muy simpáticas. Mi jefa directa dice que soy muy inteligente -y eso que en francés se me tiene que ver un poco "bobota", jjj-.


Tengo que aprenderme el nombre de todo

Este fue el primer currículum que envié y jamás pensé que me cogerían, por lo que estoy muy contenta. Además, yo ya era clienta de esta tienda cuando venía a París y recordaba que las dependientas eran de las pocas en esta ciudad que te recibían con una sonrisa.
Ahora yo soy una de ellas.

Menos mal que mi memoria es muy buena...
Lo dicho, cuando vengáis a verme, tenéis que hacer una visita obligada a mi boutique.

Il travaille maintenant dans un magasin de bijoux