Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de septiembre de 2017

Postural ball

Este mes de septiembre estoy teniendo bastante tiempo libre (todo lo bueno se acaba pronto) por lo que he podido ir al gimnasio más de lo normal (que es bastante y poco) y he probado cosas nuevas.

El postural ball es una de ellas. Se trata de hacer gimnasio tipo pilates con un balón de goma tipo hinchable, parecido a esos con los que saltábamos de pequeños, os acordáis?

Al parecer es un deporte creado en Francia. En su página web explican:

Mi profesora
"Pratiquer le Postural Ball® permet d’améliorer la posture, de renforcer les muscles profonds, de libérer les tensions physiques et de relaxer le corps et l’esprit. Les postures adaptées et effectuées en douceur aident à gagner en maintien, en équilibre, en souplesse, en coordination ainsi qu’à la prise de conscience du corps et de l’espace autour de soi, limitant de ce fait les blessures permanentes.
En résumé : une manière de se relaxer, tout en renforçant ses muscles en profondeur et en améliorant la posture de façon efficace."

los lunes a la una
Pues eso,  estar en forma y mantener una buena postura son sus principios fundamentales. La verdad es que me pareció bastante relajante. Creo que repetiré. ¿Lo conocíais?



mi clase
Un noveau sport crée en France: postural ball!

miércoles, 13 de septiembre de 2017

MARRANADAS

Así en mayúsculas, porque la entrada se las trae.

Os cuento. No es raro encontrar en el supermercado cosas como "la semana española", "la semana de las tapas", o cualquier cosa de ese tipo que te indique que se van a abastecer de productos típicos españoles que normalmente no encuentras ni por asomo en el supermercado. Entonces yo pienso que, ilusa de mí, me voy a encontrar con...

-ROSQUILLETAS: aquí eso no se conoce ni por asomo. Hay una cosa italiana que se llama Grissini pero son unos palitos más duros.
esto son los grissini italianos


-COLA CAO: soy más de Nesquik, pero mon copain es más de esta marca española y siempre hay que traer en la maleta, un coñazo.

-EMPANADILLAS: Ojalá Dios en las boulangeries, o sea, las panaderías, hubiera tal exquisitez.

-QUESO CURADO/QUESO DE BURGOS: es decir, el queso más fuerte y el más suave del mundo. Es de extrañar que en el país de los quesos aún no hayan descubierto nuestros quesos curados. Hay que ver lo que hace un buen márketing y saber venderse al mundo.

-ACEITE DE OLIVA VIRGEN: que no sea italiano y que sea bueno.

En su defecto, mi gozo en un pozo, lo que me encuentro, normalmente, en esos días cuando voy al supermercado es:

-CHORIZO: Los franceses son muy amantes del chorizo y claro está estos días están pensados para ellos y para lo que, a su entender, es la comida española: chorizo en la torilla me he llegado a encontrar.

-ARROZ CON COSAS: porque aunque lo publicitan como paella es arroz amarillo con cosas como (agarraos los puristas paelleros que viene curvas): guisantes, calamares, gambas, pollo -no saben que hay conejo en la paella- y ...cómo no, chorizo.
Todo junto. En la misma paella, digo cosa, digo marranada.

-MEJILLONES EN ESCABECHE: al parecer eso del escabeche es receta española. Estos de las foto están bastante bien.

-GAZPACHO: y más gazpacho. Y he de decir que hay alguno que se salva de la quema y así en fresquito se deja beber muy bien.
Por 2,50 euros el gazpacho del lider price es bastante bueno


-TOMATE FRITO DE BOTE. porque aquí hay muchas salsas preparadas tipo para la pasta y eso, pero estas semans traen una cosa que se parace más al tomate frito español. Este aún no lo he probado. Os contaré.
aún sin probar, miedito me da...


El no va más de las MARRANADAS que se suponen que son españolas son estos choricitos picantes que encontré hace un par de semanas:
¿Son monos o no son monos? Bueno, por partes: son chorizos españoles (mucho chorizo hay en nuestra tierra, amigos, es lo que hay) vestido de torero y con bigotito! Pá comérselo!!!

Hasta aquí las marrandas, parte 1, no descarto hacer más posts de este tipo.

Des cochoneries aparament espagnoles: prennez note, il n'y a plusiers et variées!

lunes, 19 de junio de 2017

Soleil

Llevamos un mes con muy buen tiempo, incluso bastante calor. 

Esto hay que aprovecharlo en esta ciudad que tiende a ser lluviosa y gris, así que por las mañanas no es raro ver a la gente en tirantes y pantalones cortos y llevando una bolsa tipo picnic. 

tomemos el sol
Los parques se llenan de gente que va a comer, leer, descansar, o simplemente tirarse al césped para tomar un poco el sol. Hay que gente que directañente parece que esté en la playa con el bikini puesto y dándose crema.


Los imprescindibles son: una toalla, una botella de agua, un libro o revista, tu móvil y voilà, vamos al parque! 

parqueando
Yo he descubierto un parquecito muy accesible y cerca de mi casa, a tres minutos a pie. El sábado fui a leer un rato, despejarme y salir de casa. A falta de playa, hacemos lo que podemos,...



parece que estemos en un bosque ¿no?
 Sortir de la masion pour prendre le soleil!

lunes, 12 de junio de 2017

Petite ceinture

Ya es tiempo de picnic. 

En cuanto hace un poco de buen tiempo, los que vivimos en París salimos como locos a disfrutar de esa dosis de vitamina C que es taaaaaan preciada por todos nosotros. 

Este fin de semana hemos descubierto un sitio muy especial: se trata de la petite ceinture, o pequeña cintura. No son más que las vías de un tren circular (de ahí el nombre de cintura) que recorría todo París hasta los años 60. En ese momento, se empezó a construir más líneas de metro en París y este recorrido quedó obsoleto. 

Así pues, las vías del tren empezaron a olvidarse y muy poco a poco los parisinos, a los que les encanta este punto de excentricidad, el rollo bohemio, original y exótico, lsa han ido redescubiendo y utilizando como parque semi-privado, oculto y exclusivo.

Al parecer, hay un proyecto para rehabilitar todo este espacio verde, tan preciado en una urbe súperpoblada como ésta y reconvertirlo en parques y zonas de juegos y ocio.

Mapa de los proyectos futuros
No todos los parisinos saben dónde están los tramos, por dónde se accede y cómo es el recorrido.

¿Queréis saber por dónde están?
Venid a verme y os llevo de picnic.
una antigua estación


las vías del tren

el acceso del antiguo metro
 Un space alternatif et exotique: la peite ceinture

viernes, 26 de mayo de 2017

Tombées du camion

No paras de descubrir cosas interesantes y raras de esta ciudad.

La semana pasada tuvimos visita (cómo se echan de menos ya a los amigos,...). Y estos vienen con su agendita preprarada y sus rutas y lo que no se quieren perder de los imprescindibles (aunque sea ya la cuarta vez que vienen!)

Pues estos amigos me descubrieron un sitio curiosísimo que yo desconocía. Tombées du camión (algo así como "caídos del camión"): una tienda en la que cabe todo tipode  trastos, cacharros, cachivaches, etc, pero con un toque hipster, que se lleva mucho ahora, no?
la entrada

Es un sitio muy curioso. Casi nos lo perdemos porque abren un poco tarde ( a las 13h) y nos rompía un poco la ruta. Pero si os interesan estas cosas, apuntad la dirección:  17 rue Joseph de Maistre - Métro Abbesses.

Os dejo fotos de lo que podéis encontrar. Tienen otra tienda en el mercado de las pulgas.
muñecas, todo un clásico

gatos y más gatos

más trastos..

Une nouvelle adresse très sympa: Tombées du camion à Montmatre!

domingo, 7 de mayo de 2017

Fériés de mayo


En el mes de mayo se nos acumulan los días festivos; lo cual está muy bien, todo hay que decirlo. Este es un mes con un montón de días "feriées". 
Os los enumero. 

Allá vamos:
-1 de mayo: hemos pasado el día internacional del trabajador, que como en España, aquí también es festivo. Cayó en lunes.

-8 de mayo: lunes también. Se conmemora la victoria de los aliados contra la Alemania nazi y el fin de la Segunda Guerra Mundial, que tuvo lugar un 8 de mayo de 1945.



-26 de mayo: Jueves de la Ascensión. Sí, a mí también me choca bastante que para ser un país tan laico, Francia tenga casi igual de días festivos religiosos que España. Mejor,...

-5 de junio: sí, es el mes siguiente, pero cae tan cerquita que os lo explico. Lunes de Pentecostes. ¿Veis? Otro festivo religioso.

Pues nada mal, no? A mí me gustaría que los festivos estuvieran un poco más espaciados, porque no podmos hacer cuatro viajes seguidos, aunque estaría bien,... 

Tous les jours fériés de l'année son concentrés dans le moois de mai!

martes, 28 de marzo de 2017

De cine con Scarlett

Scarlett, al fondo a la derecha firmando autógrafos
Y síííí, nos fuimos a ver a Scarlett Johansson en la presentación en los cines Rex de París de su nueva película "Gosht in the shell". Había muchísima gente y muy buena organización.

 Todo salió genial. Ella es muy guapa, y algo pequeñita.

A la presentación también acudió Juliette Binoche, que juega un papel principal en la cinta. Hubo varios famosos más, pero como eran franceses no los conocíamos (era gracioso ver gritar a la gente nombres y nosotros tan tranquilos porque solo esperábamos a la super estrella).

la actriz Juliette Binoche

La película es de ciencia ficción y muy futurista. El precio de las entradas para el pre-estreno era de 16 euros.

Os dejo fotos. Ah! Además, pudimos degustar las famosas palomitas gourmet de la actriz. Scarlett abrió hace un año una tienda en Le marais, uno de los barrios más cool de París en las que se pueden degustar palomitas de autor de varios sabores.


Le film Gosht in the shell arrive à Paris avec la superstar Scarlett Johansson!

jueves, 12 de enero de 2017

Métro, boulot, dodo

Métro, boulot, dodo es una expresión francesa para referirse al estilo de vida parisino: del metro al trabajo (boulot en argot), del trabajo a casa y de ahí a la cama (doudou).
Desgraciadamente, es bastante común que pase la semana y que tengas la sensación de que no has hecho nada, nada más que trabajar. Es un poco la sensación que he tenido yo a la vuelta de las vacaciones, (también porque me puse malita y no pude salir el fin de semana).
"Siempre es un placer coger el metro en hora punta"
 
Así que, uno de los propósitos para la rentrée es hacer más planes entre semana e intentar salir más (sí, aunque nieve, llueva, haga frío, etc). Ayer lo conseguimos y nos fuimos a cenar a un resto muy chic, ya os contaré. 

Sé que la mantita y el sofá es muy apetecible pero hay que salir un poco y airearse. ¿No os parece?

 Métro, boulot, dodo...et quand est-ce on sort?
 

domingo, 4 de diciembre de 2016

Fromage baguette

Supongo que todos sabéis el aprecio que le tienen los franceses a sus quesos en todas sus formas y variedades (el enigma es que aún no hayan descubierto el queso de Burgos ni el queso curado, pero eso es otra historia,...).

Lo que yo no sabía es que su inventiva iba tan lejos. El otro día descubrí en el supermarché un queso que me sorprendió, por su forma. Y es que han adaptado las típicas lonchas cuadradas que pondríamos en un sándwich al pan de baguette.

Sí, ese pan alargado típico francés es un incordio para poner una loncha dentro, pues acabas partiéndolo en veinte trozos, ¿verdad?

Así que . mirad cómo hacen ellos...
pan y queso se complementan

queso especial para baguette
Lo nunca visto. Esto es amor por el queso y lo demás son tonterías...

Fromage spécial pour baguette...Vous le connaissez?

domingo, 6 de noviembre de 2016

Vacaciones escolares en Francia

Llevo, como podréis observar por la fecha de publicación de las entradas, bastante tiempo sin actualizar el blog. Todo tiene su razón y es que, una vez más, sí, lo reconozco, he tenido...vacaciones!

Y como muchos de vosotros no lo tenéis claro todavía, hoy os cuento cómo funciona esto del sistema francés y sus vacaciones.

Comenzamos el curso escolar el 1 de septiembre y al cabo justo de seis semanas, hay vacaciones que se llaman las vacaciones de Toussaints (de todos los Santos, porque efectivamene acaban alrededror del 1 de noviembre). Son dos semanas que rompen el ritmo escolar.

Después seis semanas más de trabajo ya nos plantamos en las vacaciones de Noël, o de Navidad. Este año acabamos las clases el día 16 y lo malo es que como duran dos semanas el martes 3 de enero nos incorporamos a trabajr y no tengo las fiestas de reyes, con lo que me pierdo ver abrir los paquetes y el roscón de Reyes. No me puedo quejar, diréis algunos y sí, desde luego que con las vacaciones que hay, no puedo decir ni mú. Pero la cosa es esa: yo no decido las vacaciones, son impuestas y os juro que cambiaría el emploi du temps francés por el español, lo prefiero mil veces, sobre todo porque mis vacaciones, muchas veces, no coinciden con las de mis amigos y familia en Valencia. Y es una pena. Sólo digo eso.

El curso continúa y en febrero llegamos a las vacaciones de hiver, de invierno, que son dos semanas más y este año caen   del sábado 4 de febrero hasta el lunes 20 de febrero (va a ser un febrero corto, corto,...).

En abril tenemos las vacaciones de printemps, del 1 de abril al 18. Las vacaciones de verano empiezan oficialmente el 8 de julio. 

Como veréis salen un montón de vacaciones. Por contra, la semana escolar está mucho más cargada de clases que la española. Los alumnos empiezan a las ocho de la mañana y muchas veces acaban a las siete de la tarde. Eso unido a que muchos de ellos viven lejos y tienen una hora de trayecto hasta el lycée hace que muchos al final de la semana tengamos (me uno) una cara de fatiga considerable. Repito: prefiero el modelo español.

Calendario de vacaciones escolares en las tres zonas del país. París es la zona c
Porque , pensadlo ¿Qué hacen los padres esas dos semanas que los niños no tienen clase? Cuando son adolescentes aún pueden estar solos en casa vagueando un poco, y dscansando sin más, pero cuando son más pequeños....la solución es mandarlos a la casa de los abuelos (que suelenm vivir fuera de París).

Y voilà!

Y vosotros ¿qué preferís? ¿el modelo francés o el español?

Un petit résumé des vacances scolaires à la France. À mon avis, il y en a trop...


 

miércoles, 23 de marzo de 2016

Gatos

Gatos, gatos y más gatos...¿no os da la sensación de que los mininos están de moda?
Nosotros tuvimos visita esta semana y haciendo turismo por París nos dimos cuenta de que en tazas, vasos, llaveros, platos, camisetas, ...el mundo gatuno ha invadido todo lo relacionado con los trastitos que compramos de turistas.

Y para rizar el rizo, por si no fue suficiente, en París está de moda ir a los "bar à chats", o "bares de gatos", que no es nada más y nada menos que bares en los que viven estos animales. Sí, habéis leído bien: la gente paga por ir a tomarse un café y tener alrededor como quic gatos por las piernas.

En el bar en el que estuvimos tomando café hay una serie de normas que hay que respetar:
-los animales están en su casa, eres tú el que "invade" su terreno, así que pórtate bien con ellos.
-Nada de agobiarles, si ellos quieren, se acercarán a ti, si no,...pues prueba suerte otro día.
-Puedes hacerte fotos, pero evita el flash
-En resumen: sé civilizado. No molestes. 

Una idea diferente para llevar a vuestras visitas. Menos mal que nosotras contábamos con una amante de los felinos que sí o sí no quería dejar pasar este viaje para acercarse al lugar.

Huele un poco a gato, eso sí,...jjjjjj

9, rue Sedaine, 75011
el logo del bar

¡Parece que está posando!

 Un truc différent pour faire des touristes: aller prendre un café a "Le café des chats". Curieux, curieux,...

lunes, 8 de febrero de 2016

Domingueando por el barrio

Si me leéis sabéis que el domingo para mí viene a ser sinónimo de brunch, por aquello de que nos levantamos tarde y con hambre y no nos apatece comer a las cuatro de la tarde ni hacer nada elaborado...

Pues bien, no ha sido así este domingo (¿esperabais otro post de brunch?otra semana será...).

Ayer nos fuimos hasta el marché de l'Aligre -a cinco minutos a pie y abierto el domingo- a tomar unas ostras con vinito blanco en Le baron rouge (lo estoy escribiendo y voy pensando...qué glamour!, no os creáis que lo hacemos todos los días, pero de vez en cuando hay que darse un capricho).
Coste total: dos copas de vino blanco, tres ostras, vaso de gambas pequeño: 18 euros. Para los que no os gusten las ostras -como me pasa a mí- tenéis otras opciones: paté, gambas, fiambre,...

siempre lleno


Este es un sitio conocido por sus ostras: las preparan fuera del establecimiento y ponen como unas mesas para que la gente haga la degustación en la calle. Hay mucho ambiente y es un plan ideal para quedar con los amigos el domingo por la mañana.

Después aprovechamos para llenar la nevera de cosas ricas y nos pasamos por el mercado.

mercado un domingo por la mañana

martes, 2 de febrero de 2016

Bowling en París

La semana pasada descubrí otra cosa que se puede hacer en París....jugar a los bolos.

Hay una bolera en Oberkampf que abre hasta las dos de la mañana. El sitio es súper espacioso y en la parte de arriba, además, hay billares. Los bolos son un poco más pequeños de lo normal (¿será que aquí en París todos los espacios son taaannn pequeños que todo tiene que ir acorde con los mini-pisos?).

Hay bar, no es especialmente caro y se puede pasar una noche diferente. Además, descubrí que no soy del todo mala y llegué a hacer dos Strikes! en las dos partidas que jugué.

Habrá una próxima...

Anotad: La quille du 11ème (¿os he dicho que mi barrio lo tiene todo?)
los billares

vista de la bolera desde arriba




Une soirée à l'americainne...bowling à Paris!

Chandeleur....digo...¡A comer crepes!



Hoy es dos de febrero y aquí se celebra la fiesta de "La chandeleur", pero no os llevéis a engaño, no es feriée (festivo) es solo el recuerdo de una fiest religiosa cristinana (la presentación de Jesucristo al templo, que tiene lugar 40 días después de Navidad) y lo que ha quedado de ella, es la comida.

Hoy en día en este día se comen crêpes. Como lo leéis: no es que los franceses tengan un día al año especialmente dedicado a eso, pero aquí hoy la excusa es...esa, y por lo tanto, se comen crêpes! en Francia, Bélgica y Suiza.

Además he encontrado un montón de refranes a este respecto:
À la Chandeleur, l'hiver se meurt ou prend vigueur.
À la Chandeleur, au grand jour, les grandes douleurs.
À la Chandeleur, grande neige et froideur.
À la Chandeleur, Quéré fait des crêpes jusqu'à pas d'heure



Así que ya lo sabéis...incluso los que hoy no estáis en Francia...a comer crèpes!! 

Aujourd´hui...pas d'éxcuses...on mange des crêpes!

jueves, 3 de diciembre de 2015

Volando a Paris

Aquí va un post de los útiles. Cómo volar a París desde Valencia y no dejar el sueldo del mes. Estas son todas las opciones que conozco...

-Ryan air: por más que lo critiquen una y otra vez, YO personalmente no he tenido ningún problema con ellos. A día de hoy todo lo más...es que me hicieron meter el minibolso en la maleta para comprobar que cabía. Desde hace como un año o así se puede llevar además un gran bolso de mano (40 por 20) que te apaña bastante. Yo aprovecho para hacer el viaje de ida lo más ligera posible y lleno el bolso con cosas ricas (aysss rosquilletas cómo os echo de menos) para la vuelta.Precios: depende...como todo con qué antelación saques las entradas. Es un chollo si sobre todo evitas los días más problemáticos. 

-Vueling/Iberia: también bien. De hecho la vuelta de navidad la hago con ellos. Por 55 euros vuelo Valencia-París. Nada mal, no? Como Ryan, puedes llevar también bolso de mano y nunca te miran nada. Una vez tuve un problema con un billete porque al parecer se habían quedado unos 20 euros sin pagar, no sé aún por qué razón, en fin, cuantos más vuelos coges más cosas te pasan, eso es así...

-Transavia: un nuevo descubrimiento. Ya lo he cogido un par de veces. Y tengo que contaros que desde París hay que ir al aeropuerto de Orly, pero atención, porque una vez allí hay que coger un bus que te lleva a su terminal, así que contad con llegar unos 20 minutos antes de lo que preveríais para un vuelo vueling porque transavia tiene su terminal aparte de Orly, a unos diez minutos.
Mi otra duda con Transavia es el equipaje, por más que miro y remiro no sé si te dejan llevar bolso de mano (además de la pequeña maleta que no se factura, of course). Una vez la azafata, viendo mi megabolso, me puso un papel de esos para facturarla (sin cobrarme) pero los de delante también llevaban lo mismo y no les dijo nada. Total que no la facturé: ¿cómo? tapando la etiqueta que te ponen en la maleta una vez estás subiendo por las escaleras (este truco no lo he inventado yo, que conste,....).

-Aeropuerto de Castellón: al parecer, ryan comenzará en breve a hacer vuelos allí, ya veremos...

volando pa casaaaaaa, allá voy!!!


-Otros: pepecar, blablacar, renfe, coche particular. De todos ellos he oído hablar, pero no los he utilizado, todavía. El viaje en coche puede salir rentable si sois al menos dos, pero para mi gusto son muuuchas horas conduciendo. No sé si merece la pena.

Y hasta aquí mi experiencia volando. Espero que os sirva. Os veo en breve!!!

Ici un post très parctique, je crois: Comment arriver a París depuis Valence à bon marché?
 

domingo, 8 de noviembre de 2015

Vide grenier

¿Qué es un vide grenier? Pues viene a ser algo así como un vaciado de armario, limpieza de vestidor, en fin, que como aquí los pisos son taaan pequeños y no se tira nada y se aprovecha tooodo lo que hacen muchas parisinas de vez en cuando (como dos veces al año) es un vide grenier.



¿Cómo funciona? Hay organizaciones que se encargan de alquilar una mega-sala y las interesadas se apuntan: una parte de las ganancias irán para ellas y otra parte para los organizadores.
Exponen su ropa, le ponen precio, hay espejos, algunos probadores y ala...a comprar!

el vide grenier de hoy estaba compuesto por tres plantas


todo está organizado y publicitado


Yo ya había ido a unos cuantos: normalmente pagas una entrada de dos euros para entrar y tener derecho a cotillear: tiene sentido porque París está superpoblada y si pagas dos euros es porque un pequeño interés tienes, si vas por ir, colapsas el sitio.

A veces hay café gratis, hoy aquí había bayleys de degustación. También un pequeño bar dentro y servicios de manicura y masaje (por 5 euros).

Iba a curiosear y sobre todo a pasearme porque estaba cerca de casa (28 rue de Lappe), y al final me he comprado una especie de bufanda-capa que creo que se llevarán mucho este invierno por el módico precio de 10 euros. No os penséis que las cosas las regalan porque he visto precios escandalosos, pero si sabes mirar y buscas, encuentras cosas muy interesantes.

Los vide grenier que se realizan en París se publican en la web, así si te interesa alguna en particular, anótalo en la agenda y ve el primer día que es cuando encontrarás las cosas más interesantes.

Aujourd'hui je vous présente: les vide-greniers! Que est-ce c'est ça?




martes, 23 de junio de 2015

Renovando espacios

Aquí va una pequeña reflexión.

Ya sabéis que mon copain y yo compartimos...36 metros cuadrados. Y que la convivencia en tan poco espaci a veces es difícil porque...el piso es pequeño y cuando un calcetín está fuera de su lugar ya toda la casa parece un desastre.

Pero París es así: qué encanto! que charme!, decís algunos cuando venís a casa. Y a mí me da por pensar: sí, para una temporadita sí, pero te cambio tu pisito de 90 metros cuadrados con balcón en Valencia,...

En fin, que es lo que hay y como diría el refrán "Al mal tiempo, buena cara".

Yo,desde que estoy aquí intento hacer pequeñas cosas para que nuestro hogar sea eso: un hogar, y no lo sienta como un piso de alquiler en el que tampoco quieres inventir mucho porque:
1)no es tuyo
2)no tienes mucho margen de maniobra
3)si encuentras algo mejor (que aún no he hallado) te vas a ir
4)el alquiler desorbitado no te permite gastar mucho más

Por eso, mantener la casa medianamente ordenada no me cuesta nada (miento: media hora todas las mañanas) y tenerla limpia tampoco (en limpieza semanal invierto un tiempecito también). Lo que me ocurre es que me doy cuenta de que las casas viejas son más sucias y la limpieza no luce tanto.

Pero bueno, aún así yo sé que está limpio. Y las visitas también: el otro día vino una amiga a tomar café, se sentó en el sofá y exclamó: ¡Qué limpio está todo! y yo pensé "misión cumplida".

Tener la cocina abierta al comedor tampoco ayuda nada: un vaso sucio en el fregadora y ya te has cargado las dos horas de limpieza general (exagerada soy).

Para que veáis a qué límites de infrahabitabilidad (esto existe?) hemos llegado aquí en París: la gente nos da la enhorabuena por:
-tener lavadora
-tener secadora
-tener bañera
-tener un vestidor
-tener el wc separado del baño
-tener 35!!m
-tener tele (muchos parisinos no quieren pagar el impuesto audiovisual que son unos 200-300 euros al año y no ven la tele, tampoco se pierden nada...)

Yo, por contra, felicito a algunos por:
-tener una nevera grande
-tener balcón
-tener el parquet en condiciones
-no tener humedades (gran problema en París).


Lo que quería deciros (y llego seis párrafos de introducción) es que podemos mejorar nuestras condiciones con poco esfuerzo y dinero. Ahora vamos a redecorar nuestra habitación: la estantería que se cae (húmeda del moho) va a ser reemplazada por otra, vamos a comprar una cómoda, vamos a pintar (corre el propietario con los gastos), hemos bajado a la cave algunos muebles que no se usaban y la salle à manger-cuisine queda más despejada (la mesita negra del café se ha ido y los dos taburetes de desayuno medio rotos también), hemos movido la barra de la cocina y parece que tenemos...más espacio!

Ya os pondré fotos...

os acordáis?

estas sillas cojeaban y no las usábamos







Tomorrow land

Tenía curiosidad por ver la última película de George Clooney. Me patecía ver si reconocía los escenarios valencianos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que es donde han rodado una gran parte de la peli.

Y sí, se reconocen. Yo además puedo decir que he pasado horas y horas entre esos edificios futuristas (parece que fue en otra vida).

La película no está mal, es un poco infantil (de Disney) pero bien. Lo que es curioso es que, además, también sale...París, esta vez sí identificado como París: la torre Eiffel juega un papel muy importante en la historia (no os lo cuento por si la queréis ver).
La barandilla de l'umbracle

Dr. House delante del Museo

Uno de los laguitos del museo


Valencia y París unidas en una película de Disney!

Les deux villes que j'aime bien liées pour un film de Disney!

miércoles, 8 de abril de 2015

Historias del metro

Basado en hechos verídicos.

Martes. 18.15 de la tarde. Llego justa a tenis. Tengo que coger la líneo 9 hasta Porte de Montreuil (cinco paradas) y de allí coger el tranvía 3b hasta Delphine Seyrig (doce paradas) y con suerte a las siete llego a clase y no han empezado.
18.16h. Llega el metro.
18.17h. Nos paramos en Rue de bolets (una parada más tarde): "Atención, señores pasajeros, debido a un problema nos quedaremos parados unos momentos. Perdonen las molestias". Hasta aquí todo normal, es frecuentre que el metro se pare un minuto y vuelva a arrancar.
18.20h. Se escucha: "Atención señores pasajeros, debido a un perro que se ha escapado y no podemos encontrar, vamos a continuar el trayecto lentamente para que no haya ningún incidente". La señora de la derecha me mira, confirmamos que sí, ha dicho "perro (chien)" y es a causa de eso que no movemos.
18.22h: "Señores pasajeros, esperamos que venga alguien para encontrar y llevarse al perro" ¿¿¿¿
18.30: Mando texto a la profe de clase: Llego tarde, problemas en el metro.
18.32h: "Señores pasajeros, retomamos el trayecto sin haber encontrado al perro, al parecer, ya ha salido de las vías. No descartamos volver a parar".
18:40h: Salgo del metro. Llego a mi destino y cojo el tranvía. No se nos cruza ningún perro más.

Lo mejor es que mon copain sale a esa hora del trabajo y coge la misma línea en dirección opuesta y también tuvo que sufrir el "retraso del perro".
JAJAJAJAJA ¿A vosotros os pasan estas cosas en el metro de Valencia?

perros en el metro

sábado, 21 de marzo de 2015

despedida de soltera

Os cuento que hoy me he cruzado con un "enterrament de vie de jeune fille".

Os preguntaréis qué es eso. Si hago una traducción literal viene a ser "enterramiento de vida de chica joven"...¿ya os suena a algo? y si os digo que a la prota la disfrazan y le hacen hacer tonterías...¿ahora caéis? y si además os digo que a veces se contrata a un boy que hace un espectáculo : síiii, es lo mismo que decir "despedida de soltera".

Pues el concepto no varía mucho: la chica iba disfrazada con peluca y sus amigas le estaba obligando a  hacer una serie de pruebas con los desconocidos que encontraba por la calle. He participado, sí. He hecho un poco el tonto, aunque ella más,...

Diferentes culturas,mismas tonterías, jjjjj

nota: si algún día me obligas a hacer esto, estás despedida