Mostrando entradas con la etiqueta anécdotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anécdotas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de septiembre de 2017

MARRANADAS

Así en mayúsculas, porque la entrada se las trae.

Os cuento. No es raro encontrar en el supermercado cosas como "la semana española", "la semana de las tapas", o cualquier cosa de ese tipo que te indique que se van a abastecer de productos típicos españoles que normalmente no encuentras ni por asomo en el supermercado. Entonces yo pienso que, ilusa de mí, me voy a encontrar con...

-ROSQUILLETAS: aquí eso no se conoce ni por asomo. Hay una cosa italiana que se llama Grissini pero son unos palitos más duros.
esto son los grissini italianos


-COLA CAO: soy más de Nesquik, pero mon copain es más de esta marca española y siempre hay que traer en la maleta, un coñazo.

-EMPANADILLAS: Ojalá Dios en las boulangeries, o sea, las panaderías, hubiera tal exquisitez.

-QUESO CURADO/QUESO DE BURGOS: es decir, el queso más fuerte y el más suave del mundo. Es de extrañar que en el país de los quesos aún no hayan descubierto nuestros quesos curados. Hay que ver lo que hace un buen márketing y saber venderse al mundo.

-ACEITE DE OLIVA VIRGEN: que no sea italiano y que sea bueno.

En su defecto, mi gozo en un pozo, lo que me encuentro, normalmente, en esos días cuando voy al supermercado es:

-CHORIZO: Los franceses son muy amantes del chorizo y claro está estos días están pensados para ellos y para lo que, a su entender, es la comida española: chorizo en la torilla me he llegado a encontrar.

-ARROZ CON COSAS: porque aunque lo publicitan como paella es arroz amarillo con cosas como (agarraos los puristas paelleros que viene curvas): guisantes, calamares, gambas, pollo -no saben que hay conejo en la paella- y ...cómo no, chorizo.
Todo junto. En la misma paella, digo cosa, digo marranada.

-MEJILLONES EN ESCABECHE: al parecer eso del escabeche es receta española. Estos de las foto están bastante bien.

-GAZPACHO: y más gazpacho. Y he de decir que hay alguno que se salva de la quema y así en fresquito se deja beber muy bien.
Por 2,50 euros el gazpacho del lider price es bastante bueno


-TOMATE FRITO DE BOTE. porque aquí hay muchas salsas preparadas tipo para la pasta y eso, pero estas semans traen una cosa que se parace más al tomate frito español. Este aún no lo he probado. Os contaré.
aún sin probar, miedito me da...


El no va más de las MARRANADAS que se suponen que son españolas son estos choricitos picantes que encontré hace un par de semanas:
¿Son monos o no son monos? Bueno, por partes: son chorizos españoles (mucho chorizo hay en nuestra tierra, amigos, es lo que hay) vestido de torero y con bigotito! Pá comérselo!!!

Hasta aquí las marrandas, parte 1, no descarto hacer más posts de este tipo.

Des cochoneries aparament espagnoles: prennez note, il n'y a plusiers et variées!

Ne mangez pas Ne buvez pas!

O sea que sin comida no hay bebida.

Esto es lo que les está pasando a muchos sitios en París: se ha prohibido el consumo de alcohol si no se consume nada de comida. 
Así que el otro día fuimos a una terraza y yo me pedí un café, mon copain una cerveza y una amiga se pidió una copa de vino.

Para nuestra sorpresa el camarero va y les pone cubiertos a ellos dos y nos explica que la casa invita a una especie de tapita porque no pueden servir alcohol si no dan algo de comer.
tapita con su cerveza

¿Qué os parece? A mí me sorprendió porque era la primera vez que me pasaba, pero no está mal pensado...no? 

Sans norriture on peut pas demander une boisson!

viernes, 26 de mayo de 2017

De concierto en la catedral de Notre-Damme

A veces París te sorprende con ese tipo de cosas que te hacen alegrarte un poco de vivir en esta ciudad. 

Cuando el invierno no acaba, ves que es mayo y vas con chaqueta y no sale el sol,...es deprimente.

Pero por suerte, es una ciudad en la que tienes cosas para hacerte más llevadera esa falta de sol y playa que tanto añoramos los valencianos.


El otro día tuve la oportunidad de hacer algo único, algo que me pareció espectacular. Resulta que hace como un mes gané unas entradas en un sorteo (del Cervantes, era el día de libro) y el premio eran dos plazas en la zona VIP de un concierto de música medieval en la catedral de Notre-Damme.

Yo no había estado nunca en Notre-Damme (quiero decir, sí haciendo turismo, no en actos religiosos ni nada de ese tipo). Y me encantó.

Al parecer, los músicos habían recreado los instrumentos medievales españoles gracias a imágenes y grabados que se habían recuperado de esa época. 

Además, había un coro de jóvenes que cantaban. Fue espectacular. Diferente a las cosas que puedes planear hacer aquí. Y, sobre todo, algo exclusivo, al alcance de unos pocos. Y eso también nos gusta.

Un concert médiéval à Notre-Damme. Une expériencie unique!

martes, 28 de marzo de 2017

De cine con Scarlett

Scarlett, al fondo a la derecha firmando autógrafos
Y síííí, nos fuimos a ver a Scarlett Johansson en la presentación en los cines Rex de París de su nueva película "Gosht in the shell". Había muchísima gente y muy buena organización.

 Todo salió genial. Ella es muy guapa, y algo pequeñita.

A la presentación también acudió Juliette Binoche, que juega un papel principal en la cinta. Hubo varios famosos más, pero como eran franceses no los conocíamos (era gracioso ver gritar a la gente nombres y nosotros tan tranquilos porque solo esperábamos a la super estrella).

la actriz Juliette Binoche

La película es de ciencia ficción y muy futurista. El precio de las entradas para el pre-estreno era de 16 euros.

Os dejo fotos. Ah! Además, pudimos degustar las famosas palomitas gourmet de la actriz. Scarlett abrió hace un año una tienda en Le marais, uno de los barrios más cool de París en las que se pueden degustar palomitas de autor de varios sabores.


Le film Gosht in the shell arrive à Paris avec la superstar Scarlett Johansson!

martes, 31 de enero de 2017

Bonne année, bonne santé, meilleurs voeux


Ahora que le mes de enero ya ha acabado ya dejo de oir felicitaciones de año nuevo. Aquí va el ránking de las TOP 3, las más escuchadas este mes:

-BONNE ANÉE: equivalente español a Feliz año nuevo. Se suele decir para comenzar a felicitar y no se para aquí, sino que se sigue con...

-BONNE SANTÉ: Algo así como que tengas una muy buena salud este año entrante. Me parece muy práctico. Ya, para rematar, si quieres ser muy cordial, y los franceses suelen querer serlo, rematas con...

-MEILLEURS VOEUX: Traducción literal: mejores voces. No me preguntéis muy bien qué significa porque lo he buscado y no tengo mucha idea...

Hay que cambiar a 2017, no?
 Les félicitations le plus connues à Paris...

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Curiosidades de una profe en París

Esta semana les he hablado a mis alumnos de la Navidad en España. Muchos de ellos no conocían la fiesta de los Reyes Magos (increíble pero cierto). Otro me ha dicho que alucina con los turrones (los probó una vez en España). Pero sobre todo, les he hablado del sorteo de la lotería.

Cómo las navidades pueden convertirse en una fiesta muy consumista. Evito pensar que los españoles somos así y siempre intento aportar algo positivo. No quiero lanzar piedras sobre mi tejado y que tengan una mala visión de nosotros (de momento nos ven bien: piensan, en su mayor parte, que somos fiesteros, simpaticos, que nos gusta salir y pasarlo bien, así que para ellos el español es algo divertido).

Por eso, para combatir esa visión consumista les explico que los billetes de lotería los compramos entre todos: la familia, los amigos e incluso la empresa compa un número que se reparte. Para acabar la sesión, les he enseñado este vídeo. Me encanta y me emociona. La última frase apela al sentimiento: "En navidades los más importante es compartir" y les digo que compartan con su familia estas navidades. Así he acabado las clases este año. Así acaban mis posts de este año para vosotros: os deseo mucha salud para el año que viene y que compartáis muchos momentos de amor con la familia y amigos. Yo lo haré con los míos a partir de este viernes. Os escribo a la vuelta de las vacaciones. Feliz fin de año.

No dejéis de ver el vídeo.

Jusqu'ici les posts de cette année! Os se voit en 2017!!

domingo, 6 de noviembre de 2016

BRRRR

Eso es lo que he hecho hoy al salir de casa...BRRRRR,
Esta seré yo este invierno
Y es que ya hace bastante frío en París, sobre todo si lo comparamos con el veroño (nuevo término que me encanta) que estamos teniendo en Valencia. Digo estamos porque acabo de llegar y me va a costar unos días acostumbrarme a todas las capas de ropa que ya hay que ponerse en París.

Este invierno se presenta fresquito. Ojalá me equivoque, pero el año pasado a estas alturas no hacía tantísimo frío. Y es que el termómetro ya marca cinco grados. Oh mon dieu!

Yo apuesto a que este año nieva.
En París, unos 6 graditos para mañana


Va a ser un invierno de mantita, sofá y café caliente viendo series en el ordenador, jjjjj ¿Me aconsejáis alguna?

Cet hiver sera, à mon avis, très très froid, on verra...

viernes, 6 de mayo de 2016

Un buen rey en París

Una curiosidad francesa histórica.

Sabéis que los franceses no tienen mucho amor por la monarquía (revolución francesa, guillotina, monarquía desaparecida, etc) y no hay referentes de los reyes en todo París. Casi, digo, porque solo hay UNA estatua de un rey y es la del rey Enrique de Navarra, más conocido como Enrique IV de Francia.

Era un rey del pueblo y para el pueblo. Al principio no era católico y los franceses no lo querían por ello, pero como "París bien vazle una misa" (frase que bse le atribuye a él) decidió convertirse al catolicismo.

El rey sobrevive a veinte intentos de asesinato y al final uno de los enemigos logra clavarle un puñal y lo mata. Su historia es muy curiosa y podéis ver su estatua en un extremo del Pont neuf (irónico nombre porque es el más antiguo de París), un puente de su creación hecho de piedra con balcones para que los viandantes pudieran admirar su ciudad.

su estatua: cuando el caballo tiene un pie en alto quiere decir que murió asesinado

el Pont neuf: el más antiguo y largo de la ciudad


Un petite histoire vers un roi: le bon roi ou Henri IV, roi Borbon.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Ser profe en París

Al fin me decido a escribir un post recopilatorio de coas y anécdotas...con mis alumnos.

El mundo del profe de español en París da mucho juego, y siempre había pensado en contar tooodo lo que me pasa por aquí.

Ser profesora en dos países tan distintos como España y Francia está siendo toda una experiencia. Cada día encuentro cosas nuevas. Es verdad que yo ya conocía el "mundo adolescente" y los jóvenes son iguales en todas partes, es verdad que cuando cierras la puerta del aula y comienzas tu clase, tú eres tú, en París o en Valencia, pero las costumbres, tradiciones, incluso la forma de puntuar es diferente en los dos países. 
Y me ha tocado aprenderlo desde cero.
¿Os quedái a cotillear?

-Lo primero que te llama la atención cuando llegas a un instituto son los formalismos. Aquí eres Madame o Monsier...+tu apellido. Un lío, porque cuando tienes un poco de confirnaza con alguien le llamas por el nombre de pila (Marie, Jules, Guillaume,...), pero en todos lados está el apellido, con lo cual, ponte a memorizar nombre y apellido de todo el mundo. Con lo mal que se me da a mí eso. Un horror.

-Cuando entras a clase los alumnos se levantan. Tú tienes que decirles "sentaos" (lo suelo hacer a veces en francés -asseyez-vous-, a veces en español). Es una señal de respeto. (No os confundáis, luego se portan igual de mal que los españoles).

Les encanta España
-Para los alumnos, por supuesto, yo soy Mme. Andreu (mi primer apellido). Aún me cuesta saber que soy yo cuando se dirigen a mí de esa forma, porque además lo hacen con el acento francés que viene a sonar: Madam Ondreú. Gracioso.

Yo el primer día de clases, jjjj
-Se les puntúa sobre 20 en vez de sobre 10. Así todo lo que no llegue a diez es un échec (suspenso). Un lío.

-Para los alumnos soy la profesora "exótica": por mi acento enseguida se percibe que no soy francsa y cuando les digo que soy española....¡están encantados!. En general, les encanta España, la mayoría ha estado y quiere volver en vacaciones: Madrid. Barcelona y Málaga son las ciudades más conocidas.

totalmente cierto




-A los alumnos me los gano con el tema del fútbol. A las chicas les encanta la ropa española. Me han llegado a preguntar qué de dónde eran mis suéters (conocen Zara y Mango, pero lefties todavía no ha llegado a Francia).

-Utilizo muchas canciones en clase de español porque...sí: les gusta la música española y encuentro muchas formas de trabajar la gramática con ellos.

-He oído cosas disparatadas: ¿Es que no hay playa por toda España? ¿De verdad nieva en algunos lugares? ¿Todas las españolas son morenas? ...Esto me da para otro post. JJJJJ

Seguiré recopilando....


Des curiosités sur le métier de professeure d'espagnol à Paris: pleine des choses à vous raconter!

martes, 2 de febrero de 2016

Chandeleur....digo...¡A comer crepes!



Hoy es dos de febrero y aquí se celebra la fiesta de "La chandeleur", pero no os llevéis a engaño, no es feriée (festivo) es solo el recuerdo de una fiest religiosa cristinana (la presentación de Jesucristo al templo, que tiene lugar 40 días después de Navidad) y lo que ha quedado de ella, es la comida.

Hoy en día en este día se comen crêpes. Como lo leéis: no es que los franceses tengan un día al año especialmente dedicado a eso, pero aquí hoy la excusa es...esa, y por lo tanto, se comen crêpes! en Francia, Bélgica y Suiza.

Además he encontrado un montón de refranes a este respecto:
À la Chandeleur, l'hiver se meurt ou prend vigueur.
À la Chandeleur, au grand jour, les grandes douleurs.
À la Chandeleur, grande neige et froideur.
À la Chandeleur, Quéré fait des crêpes jusqu'à pas d'heure



Así que ya lo sabéis...incluso los que hoy no estáis en Francia...a comer crèpes!! 

Aujourd´hui...pas d'éxcuses...on mange des crêpes!

viernes, 11 de diciembre de 2015

Merienda cena

Recuerdo que cuando era pequeña y llegaban las pascuas nos íbamos a pasar la tarde, como todo mi pueblo, al campo de fútbol. Allí jugábamos toda la tarde y, como de allí ya nos volvíamos a Valencia, mi madre decidía que íbamos a hacer una merienda-cena: merendábamos algo más tarde de lo normal y algo más consistente, así llegábamos a Valencia y no había que hacer cena.

Siempre me ha gustado el concepto merienda-cena y hay veces que la gente me mira "raro" (si ha salido el tema, por lo que fuera). Pensaba que eran una de esas cosas que sólo se hacían en mi familia.

Pero no. Ayer, en clase de francés, descubrí que los parisinos tienen un concepto muy muy similar. Ellos lo llaman el APÉRO-DINATOIRE, que es básicamente cuando se queda en casa de alguien a hacer un apéro (aperitivo) y la cosa se alarga y hay alguien que llega con una quiche, el otro con baguette y quesos y un último que aporta el vino. Al final, te vas a casa a la hora de cenar pero ya no cenas porque has comido bastante.

No conocía este concepto y me ha encantado, de hecho ya lo he puesto en práctica alguna vez sin saberlo. Es la merienda-cena de mi infancia. Me gusta porque es algo informal y esos planes siempre son los mejores.

¿Y vosotros? ¿Hacéis merienda-cena de forma habitual? ¿Os gusta?

ñam ñam...

...o niam niam en francés
L'apéro dinatoire est le goûter d'après-midi qui arrive jusqu'à le soir!

viernes, 11 de septiembre de 2015

rentrée 2015-2016

Hola a todos! de nuevo aquí tras un descanso veraniego que se ha prolongados...dos meses! (me gusta a mí una playa, un heladito, un salir por Valencia con las amigas...). Total que se me ha pasado todo este verano....volando!


 Pero eso sí, ahora toca volver a la rutina. Y es duro. pero no me quejo porque de momento estoy cumpliendo todos los objetivos que me propuse. La verdad que para mí el año empieza en septiembre más que en enero porque es cuando empieza la rutina, el trabajo, el dporte, todo en definitiva.
Allá mi rentrée. Os la cuento:

-al día de llegar a París (de eso hace ya dos semanas) me llamaron para dar clases particulares de literatura en español. Así que ya tengo un par de alumnas.
-Pocos días después me llamaron de un lycée profesionalpara hacer uns sustitución por "congé maternité" (es decir, una baja por maternidad) que se prolongará hasta mediados de noviembre. Llevo apenas una semana pero ya os puedo decir...que me gusra mucho, tanto que me gustaría que se alargara, pero eso ya no depende de mí...
mi instituto
esta podría ser yo...corriendo por el cementerio Pere Lachaise!

-he vuelto a hacer deporte (correr y aquabike, que os explico ahí abajo qué es exactamente). Hay que quitarse los kilos que se cogen en verano.
-me he apuntado a la UNED, ya estoy casi casi acabando el grado y admás este año me quiero sacar el b2 de francés.
-Como la vuelta al cole es durilla hay que pensar en las vacaciones, jjj, y mon copain y yo hemos decidido que Osloes una buena ciudad para descubrir. ¿la conocéis? ¿os gusta?

Así que, en definitiva esta ha sido mi completa rentrée de este año.

viernes, 15 de mayo de 2015

Resumen del mes de abril

Sé que hace mucho que no actualizo....Pero hay razones para ello. Allá van...

-Antes de las vacaciones escolares, la segunda semana de abril me fui de viaje con el colegio en el que trabajo: Roma. Una semana con 160 alumnos y sin parar ni un minuto. No pude actualizar el blog. Demmasiado hice con no perder a ningún alumno. jjjj

-Este pasado mes de abril fueron las deseadas vacaciones escolares: quince días en los que intento desconectar de todo.
-Para ello, para desconectar, me fui de viaje con unas amigas a...Londres! Y es que ya tocaba, después de más de dos años de vivir en París y tener el Eurostar, todavía no había cumplido mi sueño de visitar a nuestros vecinos más brittish! 8viaje inolvidable con sorpresa incluida: vuelvo a ser tía!, pero esa es otra historia...).

-Después de Londres vino...Valencia, cómo no, aún me quedaba una semana de mis vacaciones para estar con la familia, los terremotos, ir a una boda, ver a las amigas, leer todas mis cuopres retrasadas, comer una paella en la Malvarrosa, ir a la pelu, conducir, comprar en Bonaire, en fin...esos pequeños placeres que no tengo en París.

Y finalmente, vuelta a la rutina del colegio 8recta final de exámenes, ya no nos quea casi nada de curso) y a los libros pues en tres semanas tengo los exámenes de la UNED y tengo que ponerme a estudiar.

Así que sé que mis fans me van a perdonar si no actualizo tanto porque...tengo mis motivos. Un beso a todos los que me leéis. Sin vosotros, mi blog no tendría sentido.

Ici un petit resume du mois d'avril: plein de voyages et sens temps de vous raconter rien!


miércoles, 8 de abril de 2015

Historias del metro

Basado en hechos verídicos.

Martes. 18.15 de la tarde. Llego justa a tenis. Tengo que coger la líneo 9 hasta Porte de Montreuil (cinco paradas) y de allí coger el tranvía 3b hasta Delphine Seyrig (doce paradas) y con suerte a las siete llego a clase y no han empezado.
18.16h. Llega el metro.
18.17h. Nos paramos en Rue de bolets (una parada más tarde): "Atención, señores pasajeros, debido a un problema nos quedaremos parados unos momentos. Perdonen las molestias". Hasta aquí todo normal, es frecuentre que el metro se pare un minuto y vuelva a arrancar.
18.20h. Se escucha: "Atención señores pasajeros, debido a un perro que se ha escapado y no podemos encontrar, vamos a continuar el trayecto lentamente para que no haya ningún incidente". La señora de la derecha me mira, confirmamos que sí, ha dicho "perro (chien)" y es a causa de eso que no movemos.
18.22h: "Señores pasajeros, esperamos que venga alguien para encontrar y llevarse al perro" ¿¿¿¿
18.30: Mando texto a la profe de clase: Llego tarde, problemas en el metro.
18.32h: "Señores pasajeros, retomamos el trayecto sin haber encontrado al perro, al parecer, ya ha salido de las vías. No descartamos volver a parar".
18:40h: Salgo del metro. Llego a mi destino y cojo el tranvía. No se nos cruza ningún perro más.

Lo mejor es que mon copain sale a esa hora del trabajo y coge la misma línea en dirección opuesta y también tuvo que sufrir el "retraso del perro".
JAJAJAJAJA ¿A vosotros os pasan estas cosas en el metro de Valencia?

perros en el metro

jueves, 2 de abril de 2015

Poisson d'avril

Es una tradición muy típica de aquí.
Ayer fue primero de abril y como cada año, los alumnos intentaban "colgar" pequeños poissons (o pececitos) que habían hecho en papel. Es una "gracieta" muy arraigada.

Significa que ese día te pueden hacer bromas...y te tienes que aguantar: como invitarte a fiestas inexistentes o decirte todo al revés.

Es el equivalente al "día de los inocentes"

alumnos y profes

sábado, 21 de marzo de 2015

transporte gratis

La contaminación en París es un problema.

Estos días estamos triplicando lo permitido y en días así el gobierno "libera" los transportes públicos para que la gente deje el coche en casa y se anime a coger gratis el transporte público.

Así que este fin de semana, los buses, el metro y el tranvía son gratis para todo el mundo.

Esta es una foto que he sacado esta mañana en el metroen la que resume lo que os acabo de explicar...
París contaminada!

martes, 24 de febrero de 2015

Ponerse malo en París

No os lo recomiendo: al principio es una odisea. Como no tengas la Carte Vitale (la seguridad social española, más o menos) la llevas clara.

Y aún así es difícil. Porque para empezar no hay ambulatorios como en Valencia: hay médicos generalistas que tienen su despacho al que tú vas con cita previa. Pero ¿qué pasa si te levantas un día y no puedes ir a trabajr de lo mal que te encuentras pero tampoco tienes cita en el médico?

Yo intenté por todos los medios que me cogiera ese mismo día para poder ir tomándome lo que me recetaran y también para poder tener un justificante de cara al trabajo, porque efectivamente, te encuentras mal y no puedes trabajar.

Al final me presenté en la consulta de mi médico que me dijo que en la calle de al lado había una especie de ambulatorio al que podías acudir sin rendez-vous (cita previa). Y ahí que me fui.

Es como una tarjeta de crédito sanitario: pasas la tarjeta y la seguridad social te cobra directamente la consulta


Tras dos horas de espera, el médico me confirmó: faringitis aguda. Me recetó una serie de fármacos (seis en total!) y a esperar que hagan efecto.

mi nuevo ambulatorio parisino


Ha pasado una semana y ya me encuentro mejor, aunque algo cansada. Menos mal que ahora estamos en las vacaciones escolares de febrero y que me esperan unos diítas al sol que espero que me acaben de reponer.

Pero esa es otra historia que ya os contaré,...si me seguís leyendo sabréis adónde me dirijo estos días.

mi próximo destino

lunes, 3 de noviembre de 2014

Charonne

Hoy os voy a hablar de mi estación de metro: se llama Charonne, como mi calle (también hay cerca un bulevar con el mismo nombre, no confundir) y era una localidad pegada a París que en 1860 quedó definitivamente unida a la ciudad. 

la noticia salió en todos los periódicos


Además, el metro de Charonne es conocido por una triste noticia: en 1962, durante una manifestación , hubo mucha gente que se refugió en el metro contra las agresiones de las fuerzas policiales y resultaron muertas....nueve personas! De ahí que cada cierto tiempo se llena la estación de ramos de flores y panfletos en memoria de esas personas.



De ahí que debajo del nombre esté la fecha de la tragedia
Curiosidad: al parecer, uno de los ilustres paseantes del barrio de Charonne fue nada más y nada menos que el filósofo....Rousseau.

Curiosités sur Charonne

Infelices

Hoy va y me desayuno con esta noticia:
 " Tras una investigación a 131 países se ha concluido que los ciudadanos franceses son los más infelices del mundo. Ese malestar que sienten es fruto de una alteración de la química cerebral. Así lo confirma un estudio científico de la prestigiosa universidad británica de Warwick, que asegura que es un gen el encargado de regular el mal humor. Para ser más concretos, ese gen está regulado por la serotonina, que representa un papel importante como neurotransmisor en la inhibición de la ira, la agresión, la temperatura corporal, el humor, el sueño, el vómito, la sexualidad y el apetito".

No me extraña...Hoy ha amanecido gris aquí en París y en estos momentos diluvia. Iba a salir a correr....mais non, el tiempo ha decidido que no, que hoy toca llover a cántaros y te j*****!

De todas formas, yo ya me olía algo, ya os he hablado en otras ocasiones de lo irritantes y antipáticos que son los camareros aquí (será porque al ser la primera ciudad en número de turistas a nivel mundial saben que si tú te vas, tienen clientes esperando para sentarse, no?).

Total, que espero no contagiarme y que sigáis pensando de mí que soy una persona positiva....malgré les parsiennes!

francés malhumorado

Le pays le plus trist du monde...la France!!

martes, 7 de octubre de 2014

15 cosas...

El otro día leí un artículo "15 cosas que te pasan cuando eres expatriado y vuelves de visita". No podía para de reir, parecía que estaba escrito para mí. Allá van las quince cosas, con mis comentarios:

1. Nada más aterrizar, te haces una foto en el primer bar que pillas con una caña/pincho de tortilla/tapa de jamón y la subes a Facebook o Instagram con la frase: “Por fin”.
(yo esto todavía no lo he hecho, todo llegará).

2. Te giras todo el rato por la calle porque oyes a la gente hablar en español. Es un poco absurdo porque aquí TODO EL MUNDO habla en español, pero tú sigues dando un respingo y dándote la vuelta. Incluso si vives en un país latinoamericano, porque no estás acostumbrado a escuchar “español de España”.
(síi, eso es totalmente cierto, los primeros días es raro no escuchar francés...)



3. Tu día se convierte en una gymkana: tienes 10 citas al día y siempre crees que vas a poder llegar a todo (y no). Al final acabas juntando grupos de amigos que nunca se habrían encontrado si no fuera por ti.
(no junto amigos, sufro el estrés de intentar llegar a todo!)

4. Engordas dos kilos: tortilla, chorizo, cocido, calamares, torreznos, chocolate con churros, fabada, patatas bravas, paella, arroz con leche, chopitos, chocolate con porras, ensaladilla rusa, oreja, patatas alioli, morcilla, sepia, palmeras de chocolate, salmorejo. Y todo eso en un mismo día.
(entre mon copain y yo este verano...8 kilos).

5. Te tomas una caña en una terraza, aunque haga -3 grados. Y si es verano y el termómetro marca 40, a ti te da igual y te sientas al sol.
(gran verdad).
 
6. Das las gracias y la gente te mira raro. Luego pides perdón y también te miran raro.
 (de hecho, he llegado a decir: Merci)

7. Intentas ir siempre a bares con Wifi porque no tienes tarifa de datos y quieres ver cuántos likes tiene tu foto del pincho de tortilla.
(nooooo)

8. Te sale una vena guiri y quieres ir a todos los sitios míticos de tu ciudad porque "la he echado mucho de menos". Tus amigos no entiende por qué de pronto se te antoja quedar en las Ramblas o comer un bocata de calamares en Madrid.
(jajajajja, esa soy yo!)


9. Si vives en Estados Unidos o Reino Unido te cae la pregunta: “Tú el inglés ya lo dominarás, ¿no?”
(seguro que ya sabes un montón de francés!, en mi caso)

10. Si vienes de Latinoamérica, te dicen “huy, pero eso es muy peligroso, ¿no?”. Da igual en qué punto del continente vivas.
(-París...oh! qué bonita ciudad!
-La ciudad del amor
-Ten cuidado que la cigüeña viene de París
-¿Dónde vive Mickey? 
esta última de mi sobrino...cuatro añitos)



11. Te peleas con tu familia aunque la última vez que viniste - que también discutisteis - prometiste que no iba a volver a pasar.
(seguro que también)

12. Siempre hay alguien que propone quedar contigo en un restaurante mexicano (si vives en México), en uno chino (si vives en China) o ir a un pub irlandes para tomar una pinta (si vienes de Dublín). Para que no lo eches de menos, dicen.
(mira, eso todavía no; me preguntan si hago crêpes en casa...mira no, ya tengo una crêperie cada dos metros)


13. Que las azafatas de Iberia sean bordes te parece hasta entrañable.
(jajaja, eso también lo he pensado, porque es como, Toto ya quedamenos para llegar a casa!).

14. Duermes más y mejor porque hay persianas. De hecho, bajas las persianas a la mínima hasta para echarte la siesta. (La siesta, otra cosa que solo haces cuando vienes de visita).
(que me lo digan a mí! que la farola de la calle me quema la retina)

15. Te das cuenta de que has gastado todas tus vacaciones en estar con tus amigos de siempre en los bares de siempre. Y te da igual.
(YA TE DIGO!)

Un résumé des curiosités des expatriats quand on returne chez nous