lunes, 17 de febrero de 2014

Marroquí

Los que leéis el blog a menudo sabéis que me gusta probar cosas nuevas e ir a sitios exóticos y aquí en París hay muchos. 

Así que el sábado nos acercamos a un sitio del que me habían hablado muy bien y al que ya tenía ganas de ir. Aprovechando que está a dos calles de nuestra casa (¿os he dicho ya cómo me gusta el 11éme? es un barrio que tiene de todo), reservamos en le souk, un restaurante marroquí. El sitio me encantó, lleno de detalles, el servicio estupendo y la comida buenísima. Los entrantes, como el paté de berenjena y el cus-cus dulce, un gran descubrimiento, son lo que más me gustaron, por no decir del postre de mil hojas, sin pa-la-bras!

Os dejo unas fotos para que juzguéis por vosotros mismos.

cus cus

más cus cus

la entrada


buenísimo!
 Un truc de gastronomie: le marocain, 

Criptas subterráneas

Ayer hizo un día fantástico: sol, despejado, nada de lluvia, nada de grises. Y si a eso le sumamos que era domingo, tienes el cóctel perfecto para que París se llene de gente que disfruta y aprovecha para salir de casa.

Y eso hice yo. A veces pienso que tengo que hacer cosas que no he hecho todavía en esta ciudad, no solo porque me apetezcan sino también porque tengo que contaros cosas (así que sí, sois mi excusa para salir, ir de conciertos, de cenas, etc...jjjjjj).

Así que cogimos el autobús y nos fuimos de visita turística a las criptas de París. Son los restos arqueológicos de la antigua Lutèce y se encuentran en la plaza que da a Notre-damme. La entrada no es cara (seis euros) y la visita dura unos 15 minutos. A lo largo de esta puedes ver cómo era la ciudad en sus orígenes, qué barrios abarcaba y sobre todo los restos arqueológicos que se encuentran en esta especie de sótano.
la entrada


No es una de las visitas más famosas, no hay colas y no hay casi turistas, pero para los que ya estéis aburridos de la torre Eiffel (si eso puede ser posible) os recomiendo que salgáis de los circuitos más turísticos y veáis otras caras de la ciudad.
algunos de los restos

Hier on a fait d'archeologistes...une visite à la crypte!

lunes, 10 de febrero de 2014

Falleras en París

Ayer fue un día especial.

Por primera vez vi el nombramiento de una fallera mayor y fue, cómo no, aquí en París.
Los que me conocéis sabéis que no he sido nunca fallera. 

Las fallas me encantan, me parecen una de las fiestas más populares, accesibles y completas que conozco: todo el mundo puede disfrutar de las mascletàs del mediodía y de la "nit del foc" que se hace por la noche. Hay verbenas, conciertos y todo es al aire libre y gratis. Me acuerdo de los conciertos de viveros, míticos, que promocionaba una cadena de música. En cada calle hay un monumento (es decir, falla), toda la ciudad se engalana con flores y luces y hay puestos de comida para disfrutar de los buñuelos de calabaza y de chocolate.

En resumen, que yo he disfrutado de las fallas todos los años (me acuerdo de llegar a casa y tener que poner los pies en remojo porque estaba agotada) pero desde fuera de una falla.

Es por eso que nunca había visto una presentación en vivo y en directo. Pero como os comenté en otro post, ahora pertenezco a la Cara Regional de Valencia en París y este es el evento más importante que tenemos.

Se celebra la despedida de la fallera 2013 y se presenta a la fallera entrante del 2014. Se da las gracias a la comisión por todo el año de trabajo y se festeja que somos valencianos, aunque no estemos allí (de momento).

Aquí os pongo unas fotos para que os hagáis una idea de cómo fue. Curioso ¿no?

organizando a las once de la mañana

casi todo preparado

un moño típico de fallera

falleros esperando para subir al escenario

había unas 500 personas

Hier j'ai célebré le jour le plus important pour les falleros: la présentation de la fallera major 2014



Brunch en la Bellevilloise

Hace dos domingos nos fuimos de brunch.

Os lo cuento porque fue un sitio un poco especial. La Bellevilloise es una sala en la que se dan conciertos, hay una discoteca y en una zona hacen brunch los domingos.

Se trata de un buffet libre de cosas dulces y saladas: buenísimo todo. El salmón y los huevos revueltos me encantaron y, en cuanto a lo dulce, la tarta de higos y el brownie no hay que perdérselo.

El precio no está nada mal (teniendo en cuenta que estamos en París y que es buffet libre y, sobre todo, que son productos de primera calidad): 29 euros. Eso sí, el café es americano, si quieres uno tipo nesspreso, lo pagas aparte.

Además, todo esto va acompañado de un concierto de jazz en directo: hay unos músicos que se encargan de amenizar tu comida. Hay que probarlo. No os lo perdáis si venís a París. Me parece una de esas cosas que los turistas no conocen y el sitio es muy bonito.

Una parte de los dulces

mi selección

la sala


la barra llena de zumos
 Le brunch à la Bellevilloise: magnifique!

Maestro Ennio




El pasado martes nos fuimos de concierto. Fue un evento muy especial porque íbamos a ver al gran maestro Ennio Morricone. ¿Sabéis quién es? Si no os suena por el nombre, os diré que es uno de los compositores más famosos del mundo con bandas sonoras como "Los intocables", "La misión", y muchísimas más.

No tengo palabras. Sólo puedo deciros que fue....espectacular y muy emotivo.

Aunque la gente fue un poco desagradable al principio y abuchearon al director (porque  nos pusieron un vídeo documental sobre él que duró demasiado y la gente se cansaba), al final los aplausos no paraban.
Aquí os dejo algunas fotos.


La sala de Bercy estaba llena

El concierto duró casi tres horas

Mi parte favorita fue cuando tocó la banda sonora de la película "La misión". Aquí os dejo un vídeo. No dejéis de verlo:





Je suis allée à un concert très emotif!

viernes, 24 de enero de 2014

Rouge à lévres

Esta entrada va para las chicas.
Me resulta muy curioso que el pintalabios aquí se llame Rouge à lévres, es decir, rojo para los labios, rojo de labios, porque la verdad es que hay muchos más colores a parte del rojo, ¿no?

La cuestión es que como las francesas, y en especial, las parisinas tienen adoración por el rojo de labios, se cogió esta expresión para englobar así a todos los pintalabios.

Y es que es bastante normal ver a las chicas por la calle vestidas para ir al trabajo, o a la universidad y que van sencillas, incluso "casual" en su vestuario, pero que lo contrastan con un fuerte color en los labios. Incluso puede que solo lleven maquillados los labios y el resto del rostro lo lleven al natural. La moda se acaba pegando y aquí me pinto mucho más de rojo los labios de lo que lo hacía en Valencia (donde dejaba el rojo para días más señalados, como días de fiesta o algo así.


Esta podría ser una parisina pintándose los labios por la mañana


Me hace gracia, ¿Qué os parece a vosotras?

Ici le rouge à lévres se mot qu'on dit en espagnol pour "pintalabios"

Prendre la Crémaillère

El sábado pasado fui de Crémaillère. Es una fiesta típica francesa que se realiza cuando inauguras el piso. Hasta aquí bastante parecido a lo que pasa en España. Lo que más me llama la atención es el término. 

Viene de la Edad Media, significa "colgar el fogón" y hace referencia a una tradición medieval. Una crémaillère es un antiguo recipiente donde se colocaba una olla para hacer de comer. Esta pendía sobre el fuego y era lo último que se colocaba cuando se acababa una casa.

Una vez instalado el cacharro, ya se podía comer en la casa e invitar a todos los vecinos, que normalmente habían ayudado a construirlas o a la mudanza.

Aquí es casi obligatorio hacerlo y, además, lo más correcto es hacer un cartel indicando a los vecinos que ya te has mudado, que formas parte de su comunidad y que vas a hacer una fiesta para celebrarlo (puedes invitarlos a que pasen un momento y así te conozcan).

Aunque ya no hay crémaillère, sigue habiendo fiesta: los invitados llevan algo de beber y el que estrena casa pone pan, queso y algo de picar y voilà! ya está la fiesta preparada.


Típica crémaillère medieval

Le dernier week-end je suis allée a la fête de la crémaillère. Cèst super original!